La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y Diputadas ha dado un paso crucial hacia la reactivación del mercado inmobiliario al aprobar, por unanimidad, el proyecto de ley que establece un subsidio a la tasa de interés hipotecaria y amplía las garantías fiscales para la adquisición de viviendas nuevas. Esta iniciativa, que busca dinamizar el sector y facilitar el acceso a la vivienda, representa una respuesta concreta a las dificultades que enfrentan miles de familias chilenas.
El proyecto, que ahora pasará a votación particular en la Sala, contempla un subsidio de hasta 60 puntos base en la tasa de interés hipotecaria, acompañado de una garantía estatal, con el objetivo de reducir significativamente los costos de financiamiento. Este beneficio, que no se aplicará a promesas de compraventa anteriores al 31 de diciembre de 2024 ni a créditos hipotecarios novados, busca incentivar nuevas transacciones y disminuir el stock de viviendas disponibles.
«Nuestras estimaciones señalan que en los dos primeros años, 2026 y 2027, se generarían mayores ingresos por efectos de IVA», explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacando el impacto fiscal positivo de la medida. «En la etapa inicial, hay un efecto fiscal más bien positivo por el hecho de estar reactivando una industria que al momento de vender y construir, también genera recaudación tributaria».
La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, enfatizó el impacto reactivador del proyecto en el empleo y el acceso a la vivienda. «Se espera que este proyecto tenga un efecto importante en aumentar el acceso de las personas al financiamiento para la adquisición de vivienda», afirmó Berner, subrayando la urgencia de su tramitación.
Gabriela Elguetta, subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, celebró el avance del proyecto, destacando su contribución a la disminución del stock de viviendas. «Nos alegra el avance en el proceso de aprobación de este proyecto de ley, pues se suma a otras iniciativas desarrolladas por el Gobierno en materia de reactivación e incentivos para la disminución del stock de viviendas», manifestó Elguetta.
El proyecto contempla la entrega de 50.000 subsidios para viviendas de hasta 4.000 UF, con 5.000 de ellos destinados a viviendas de hasta 3.000 UF, en línea con el Plan de Emergencia Habitacional. Además, se crea un nuevo programa de garantías Fogaes con una cobertura del 60% del valor de la vivienda y se prorroga el Programa de Apoyo a la Construcción hasta el 31 de diciembre de 2025.
Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto del gobierno para abordar la crisis habitacional y reactivar el sector de la construcción, ofrece a miles de familias la oportunidad de acceder a una vivienda propia.
SOJ