Gobernadores Regionales: Comisión de Constitución de la cámara baja abre paso a Acusación Constitucional

Un importante paso hacia el control y la fiscalización de las autoridades regionales se dio este martes en la Cámara de Diputados, donde la Comisión de Constitución aprobó un proyecto de ley que permite acusar constitucionalmente a los gobernadores regionales.

Fortaleciendo la probidad y la rendición de cuentas:

La iniciativa, presentada por diputados de Renovación Nacional (RN) en agosto de 2023, busca establecer un mecanismo claro para perseguir actos de corrupción y faltas graves al deber que puedan cometer los gobernadores en el ejercicio de su cargo.

Diputada Camila Flores: «Responsabilidad y transparencia ante todo»

La diputada RN por la Región de Valparaíso, Camila Flores, destacó la aprobación del proyecto como «una muy buena noticia» y una herramienta fundamental para «perseguir a aquellos que han cometido actos graves, delictuales y de corrupción, faltando a sus obligaciones legales y constitucionales».

Flores recalcó la importancia de la probidad en la gestión pública y la necesidad de contar con mecanismos para sancionar a quienes abusen de su poder. «Hemos tenido muchos escándalos a lo largo de nuestro país con distintos gobernadores regionales», afirmó, enfatizando la urgencia de fortalecer la fiscalización.

Cierre de una laguna legal:

La diputada Flores explicó que la iniciativa busca «dejar explícito en la norma que los gobernadores regionales también serán objeto de acusación constitucional», corrigiendo una omisión en la Constitución actual.

Diputado Miguel Ángel Becker: «Un uso inadecuado de los recursos»

Por su parte, el diputado RN por la Región del Biobío, Miguel Ángel Becker, señaló la relevancia de la medida, especialmente en un contexto de denuncias por el uso indebido de recursos públicos por parte de gobernadores regionales.

Becker hizo referencia a la transferencia de más de 90 mil millones de pesos a fundaciones y organizaciones de dudosa reputación, revelada por la fiscalía en el marco de la investigación por presuntas irregularidades en la gestión de fondos públicos conocidos como «Convenios 2.0».

Un mensaje claro:

El diputado Becker afirmó que la Cámara de Diputados debe tener la capacidad de fiscalizar a las autoridades regionales y espera una pronta aprobación de la ley. «A nivel nacional, prácticamente en las 15 regiones, los gobernadores regionales han hecho un uso inadecuado de los recursos», sostuvo.

Diputado Bernardo Berger: «Un avance significativo para la transparencia»

El diputado RN por la Región Metropolitana, Bernardo Berger, calificó la resolución como «un avance significativo para la transparencia y la rendición de cuentas en nuestro país».

Berger afirmó que «la aprobación de este proyecto por la Comisión de Constitución es un paso crucial para asegurar que los gobernadores regionales sean responsables por sus actos», especialmente en casos de gestión de fondos públicos.

Próximos pasos:

El proyecto de ley ahora pasa a la Sala de la Cámara de Diputados para su discusión y votación. Se espera un amplio respaldo para su aprobación, considerando la importancia de fortalecer la supervisión y el control de las autoridades regionales y garantizar el buen uso de los recursos públicos.