Producción de Salmón en el Biobío: Alianzas para un Desarrollo Sostenible a Largo Plazo

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración público-privada, SalmonChile, junto a representantes de las principales empresas salmonicultoras de la región, se reunió con el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman. El encuentro tuvo como objetivo principal reafirmar el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y la proyección de la salmonicultura hacia el año 2050.

La reunión permitió presentar los resultados de los «Diálogos para la Salmonicultura del Futuro», una iniciativa de SalmonChile que buscó construir una visión compartida para el sector, incorporando las perspectivas de todos los actores involucrados. Durante la visita protocolar, se abordaron temas clave como la sostenibilidad, la infraestructura logística y el aporte de la salmonicultura a la economía regional.

El gobernador Giacaman destacó la importancia estratégica de la salmonicultura para el Biobío, subrayando su papel como «una industria muy importante para la región, donde tienen sus plantas de proceso y además centros de cultivo». Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de «abordar el desafío de que las exportaciones salmoneras salgan por nuestra región, habilitando nuestros aeropuertos para el despacho de carga nacional e internacional».

Tomás Monge, gerente de Asuntos Corporativos de SalmonChile, resaltó la interconexión del Biobío con otras regiones y su rol fundamental en la cadena de valor de la salmonicultura. «Agradecemos al gobernador por su disposición e interés con el desarrollo sostenible de nuestro sector y de las regiones del sur de Chile», afirmó Monge, extendiendo una invitación a sumarse a la iniciativa «Salmón a 50 años».

La reunión también sirvió para que las empresas salmonicultoras reafirmaran su compromiso con la actividad acuícola en la región. Felipe Hormazabal, subgerente de Sostenibilidad de Blumar, destacó la importancia de «unificarnos con una mirada de largo plazo, fortaleciendo nuestro aporte al desarrollo regional y al bienestar de quienes forman parte de esta actividad».

Carla Scheggia, subgerente de Comunicaciones y Sostenibilidad Social de Camanchaca, valoró los espacios de diálogo que permiten «construir en conjunto una salmonicultura más eficiente y sostenible». «Hacerlo en Biobío es todo un hito, ya que es una región estratégica para Camanchaca y la industria, por su infraestructura y logística», añadió Scheggia.

Este encuentro refuerza el compromiso de la salmonicultura con el desarrollo sostenible del Biobío, buscando fortalecer alianzas y construir una visión a largo plazo para el sector.

SOJ