El Programa de Dependencia Severa de la Red del Servicio de Salud Concepción (SSC) ha brindado atención a seis mil personas, entre pacientes y cuidadores, durante el año 2024, con una inversión que superó los $47 millones. Este programa se enfoca en llevar las atenciones de los centros de atención primaria a los hogares de aquellos usuarios que necesitan asistencia para realizar sus actividades diarias.
El kinesiólogo Cristian Rojas Macaya, referente del Programa de Atención Domiciliaria en Pacientes con Dependencia Severa del SSC, explicó que los familiares pueden solicitar una visita domiciliaria para evaluar el grado de dependencia de un paciente. Si se determina que es dependencia severa, el paciente es ingresado al programa y recibe en su domicilio las mismas prestaciones que tendría en un Cesfam, incluyendo medicamentos, pañales, asistencia social y atención nutricional, médica, odontológica, kinesiológica, de enfermería y psicológica, entre otros.
Eunice Ruiz Rebolledo, de 47 años, es una de las beneficiarias del programa. A los 15 años, fue diagnosticada con distrofia muscular severa, lo que la llevó a perder masa muscular en las piernas y hoy tiene un 80% de discapacidad física. Gracias al programa, Eunice recibe en su hogar la atención y el apoyo que necesita para realizar sus actividades diarias, como levantarse, asearse, comer y vestirse.
El Programa de Dependencia Severa de la Red del Servicio de Salud Concepción es un ejemplo de cómo se puede mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia severa y de sus cuidadores, brindándoles acceso a atención integral y personalizada en sus propios hogares.
SOJ