El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región del Biobío realizó una visita técnica al predio de CMPC en Santa Juana, con el objetivo de evaluar el estado fitosanitario de las araucarias enanas presentes en el Área de Alto Valor de Conservación (AAVC). La actividad incluyó labores de vigilancia fitosanitaria, como prospecciones, toma de muestras de hojas y análisis de suelos.
El Director Regional del SAG Biobío, Roberto Ferrada, destacó la singularidad de esta comunidad de araucarias, que se encuentran en el límite norte de la Cordillera de Nahuelbuta. A pesar de su antigüedad de más de 100 años, estas araucarias no superan los 5 metros de altura. Este enanismo es el resultado de su ubicación en una zona expuesta al océano Pacífico, donde enfrentan condiciones climáticas extremas, como veranos secos con altas temperaturas y escasa disponibilidad de agua, así como inviernos con nieve, granizo y vientos fuertes. Además, los suelos de la zona son poco profundos, con baja fertilidad y nutrientes limitados.
«Esta es una comunidad única. Las araucarias enanas están sometidas a un clima sumamente riguroso, lo que condiciona su crecimiento. Como SAG, estamos llevando a cabo un monitoreo fitosanitario en la zona, con muestras de suelo, hojas e insectos para determinar si existe algún riesgo para la salud forestal de este ecosistema», explicó Ferrada.
Rodrigo Betancourt, asesor en proyectos de restauración ecológica de la empresa Cartomapa, que trabaja en conjunto con CMPC, resaltó la importancia de estas áreas para la compañía, dada su relevancia ecológica. «Este tipo de hábitats presenta condiciones especiales para especies en peligro de conservación, lo que plantea varios desafíos en términos de manejo y protección. La colaboración del SAG es crucial para asegurar la preservación de este patrimonio natural», comentó Betancourt.
La Araucaria araucana (conocida también como araucaria o pehuén) es una especie que, en su hábitat tradicional, alcanza alturas superiores a los 20 metros. Sin embargo, en la Cordillera de Nahuelbuta, a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentran las araucarias «enanas», que, a pesar de su antigüedad, no superan los 5 metros. Este fenómeno se debe a las extremas condiciones ambientales de la zona, caracterizadas por su cercanía al océano Pacífico, la pobreza del suelo y las bajas temperaturas durante el invierno.
Estas pequeñas araucarias crecen en terrenos propiedad de CMPC, que ha establecido un Área de Alto Valor de Conservación de 136 hectáreas, de las cuales 22 hectáreas corresponden a la zona núcleo, donde se encuentran las araucarias enanas. El objetivo de este AAVC es proteger y gestionar adecuadamente este hábitat único, garantizando la conservación de estas especies en su entorno natural.