El presidente francés Emmanuel Macron llegará a bordo del rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile, en el marco de su visita oficial a Chile, programada para los días miércoles 20 y jueves 21 de noviembre. Esta visita responde a la invitación realizada por el presidente Gabriel Boric durante su viaje a París en junio pasado, y tiene como objetivo fortalecer los lazos bilaterales en áreas clave como las ciencias, las energías renovables, los minerales críticos, la inteligencia artificial y la educación, con el fin de fomentar el bienestar y crear una red interconectada para impulsar la innovación, la sostenibilidad y el progreso mutuo.
Chile y Francia mantienen una estrecha colaboración en temas oceánicos y ambientales, comparten el compromiso de proteger los ecosistemas marinos y combatir el cambio climático. Además, Macron busca consolidar la cooperación en energías renovables y atraer inversiones para la transición energética.
Este miércoles, el mandatario galo se reunirá con Boric en el Palacio de La Moneda, en Santiago, donde abordarán temas políticos, económicos y de cooperación en áreas como la inteligencia artificial, el medio ambiente y el intercambio cultural, basados en una visión común sobre la importancia del multilateralismo y el desarrollo sostenible.
Al día siguiente, el jueves próximo, el presidente francés viajará a Valparaíso para participar en una sesión plenaria en el Congreso Nacional, y luego se trasladará al AGB-46 Almirante Viel, donde se reunirá con expertos en ciencias para identificar nuevos proyectos e iniciativas. En este escenario, Macron pronunciará un discurso sobre la protección de los océanos, en el contexto de la conferencia de Niza que se celebró en junio de 2024.
El AGB-46 Almirante Viel, armado en Talcahuano, es el primer rompehielos científico antártico construido en Chile y Sudamérica. Esta moderna embarcación, cuya principal misión será realizar tareas logísticas, de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases chilenas en la Antártica, también tiene la capacidad de fiscalizar la pesca en aguas del continente blanco.
Con tecnología de vanguardia y una clasificación Ice Class PC5, el Almirante Viel puede operar en temperaturas de hasta -30°C, quebrar capas de hielo de hasta un metro de espesor y operar incluso bajo 20 centímetros de nieve. El barco cuenta con una cubierta de vuelo y un hangar para dos helicópteros Airbus AS332L Super Puma, lo que le permite una gran versatilidad en sus misiones.
Con una eslora de 111 metros, una manga de 21 metros y un desplazamiento de 10,500 toneladas, el AGB-46 Almirante Viel, construido en los Astilleros y Maestranzas de la Armada(Asmar) Talcahuano tiene una autonomía de 14,000 millas náuticas y puede operar durante 60 días a una velocidad máxima de 15 nudos. Su tripulación consta de 86 personas, y en cada misión puede transportar hasta 34 científicos. Está equipado con avanzados sistemas de sondeo y laboratorios para realizar estudios oceanográficos y geofísicos, y cuenta con cámaras frigoríficas para almacenar y conservar muestras marinas y del fondo submarino.
A partir de enero de 2024, su puerto base será Punta Arenas, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y formará parte del Trinomio Antártico, junto al patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba y el remolcador antártico ATF-60 Lientur, todos diseñados para operar en las extremas condiciones de la Antártica.