Armada de Chile participará en ejercicios de guerra en Hawai: Operación Naval es coordinada por la III Flota de Estados Unidos

Los Juegos de Guerra Rim of the Pacific (Rimpac 2024) se inician esta semana en Hawai y son organizados por el Comando Indo-Pacífico de la Armada de los Estados Unidos. Participarán 29 países, entre los que destacan miembros de la OTAN y aliados regionales de EE.UU. También fue invitado a participar Israel.

Entre el próximo 27 de junio al 2 de agosto se realizará el ejercicio naval Rim of the Pacific (RIMPAC 2024) en Hawai, el juego de guerra más grande del mundo, que es coordinado por el Comando Indo-Pacífico de la Armada de EstadosUnidos (Tercera Flota), con el objetivo de afianzar sus lazos con las armadas de varios países de la región y mantener la hegemonía de Estados Unidos en un contexto de pugna internacional por el acceso a recursos naturales estratégicos y el control de las vías marítimas.

Los juegos de guerra son realizados desde 1971 y contarán en esta oportunidad con la participación de 29 estados bajo el lema ‘Socios integrados y preparados’ y cuya imagen gráfica son las puntas de un tridente que apunta a un sol que se pone en el mar. La operación naval involucra a 43 navíos de guerra, tres submarinos, más de 150 aeronaves y 25 mil efectivos militares. Todos, obviamente, estarán bajo el mando del vicealmirante de la Tercera Flota de la US Navy, Michael Boyle. Dichos ejercicios navales se enmarcan en el control del Indo-Pacífico al que apuesta la marina de Estados Unidos, como una forma de contención de la influencia comercial de Chinaen la región, al mismo tiempo de afianzar su hegemonía militar en ambos océanos.

Chile, la OTAN y los países asiáticos

La primera fase de los ejercicios navales contempla una etapa denominada Force Integration Training, instancia en que la marina de Estados Unidos aprovecha de generar vínculos con oficiales navales de los 29 países que participan del encuentro, lazos que permiten afianzar la hegemonía norteamericana en la formación y formulación de análisis estratégicos de dichos cuerpos navales. Entre los participantes están varios países europeos que participan de la OTAN, así como aliados en los mares del sur de Estados Unidos. Es el caso de Canadá, Alemania, Inglaterra, Dinamarca, Francia, Bélgica, Italia y los Países Bajos. De Oceanía llegaron Tonga, Australia y Nueva Zelanda. También está convidado Israel. Al encuentro acuden además varios cuerpos navales de países asiáticos, como Brunei, India, Indonesia, Japón, Malasia, Corea del Sur, Singapur, Filipinas, Sri Lanka y Tailandia. Las armadas de América latina que participan del encuentro organizado por la US Navy son Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile. Nuestro país comenzó a participar de este encuentro naval en 1996, totalizando 12 ocasiones. En esta oportunidad mandó a la fragata antisubmarina FF-06 Almirante Condell, un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval y a un pelotón del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).

Chile, un escalón más arriba

Cuando la Fragata Almirante Condell -al mando del capitán de navío Carlos Ruiz– zarpó rumbo a Hawaii, el 27 de mayo pasado, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza, sostuvo que “tenemos altas expectativas en este buque que, por primera vez, va a participar del ejercicio RIMPAC, también tenemos altas expectativas en el ejercicio mismo, porque es la primera vez que la Armada de Estados Unidos nos ha confiado y pedido, hace ya algún tiempo, asumir la conducción del ejercicio en el más alto nivel. Vamos a cubrir como segundo comandante del ejercicio, que es un escalón un poco más arriba de lo que habíamos estado en el año 2018”.

Para reforzar los lazos con los países de América latina, Laura Richardson -jefa del Comando Sur de EE.UU.– desplegó un programa de visitas en la región, que la trajo en abril del año pasado y a comienzos de junio de 2024 a Chile y Argentina. Su visita estuvo acompañada del recorrido en aguas latinoamericanas del portaaviones George Washington, integrante de la IV Flota de Estados Unidos, que pasó a fines de mayo por el Estrecho de Magallanes, tras visitar Brasil y Argentina. Luego partió rumbó a Perú. El portaaviones también realizó maniobras navales con barcos de las marinas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.