El sismo de magnitud 6,3 ocurrido durante la mañana de este domingo 16 de junio en la región de Arequipa, en el sur de Perú, causó peligrosos deslizamientos que provocaron el bloqueo de al menos 50 kilómetros de la carretera Panamericana Sur y otras vías, además de daños materiales en el distrito cercano al epicentro. El movimiento telúrico ocurrió a las 9:47 hora local (13:47 hora GMT) a una profundidad de 25 kilómetros, y el epicentro se localizó a 41 kilómetros al suroeste del distrito costero de Chala, en la provincia arequipeña de Caravelí, a más de 600 kilómetros de Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El alcalde de Caravelí, Roberto Riveros, informó en la emisora RPP que se registraron caídas de rocas en la vía que conecta el distrito de Atico hasta Caravelí, por lo que los vecinos se encontraban a la espera de la llegada de maquinaria para despejar la vía. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó en la red social X que no se habían reportado daños a la vida y salud de las personas, pero que el fuerte temblor ocasionó daños a una institución educativa y a un local público. “Tras el sismo ocurrido en Chala, la Policía de Perú desplegó efectivos de las comisarías aledañas, así como agentes de la División de Protección de Carreteras y de los Puestos de Auxilio Rápido. Todo el personal se mantenía en estado de alerta ante cualquier novedad”, indicó el Ministerio del Interior en la misma red social.
Descartan alerta de tsunami
Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que este sismo haya generado una alerta de tsunami en el litoral peruano. Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial. El último terremoto devastador en el país se produjo frente a la ciudad costera de Pisco, en agosto de 2007, cuando un movimiento de magnitud 7,9 golpeó a esa localidad y toda la región sureña de Ica, con un saldo de más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructuras y viviendas. (Agencias).