«Puentes Sonoros»: La Sinfónica de Concepción Celebra 73 Años con virtuosos extranjeros como el director asistente en la Filarmónica de Berlín

La Orquesta Sinfónica de Concepción, la segunda agrupación profesional más antigua de Chile, se prepara para celebrar sus 73 años de vida con un evento musical de envergadura: el «Programa Sinfónico 5: Puentes Sonoros». Los días 11 y 12 de julio, a las 19:00 horas, el Teatro UdeC será el epicentro de un concierto que promete trascender fronteras, uniendo talentos de Perú y España bajo una misma batuta.

La velada será dirigida por el aclamado maestro peruano Dayner Tafur-Díaz, quien hará su debut en Chile. Como solista invitada, brillará la trompetista española Ana Romero, en una fusión de talentos que celebra la trayectoria de la orquesta penquista.

Un Viaje Musical a Través de Épocas y Culturas

El repertorio de «Puentes Sonoros» es una cuidada selección que rinde homenaje tanto a la música nacional como a las grandes obras universales. La noche comenzará con la vibrante «Danza Fantástica» del compositor chileno Enrique Soro, un guiño a las raíces locales. Luego, la trompeta tomará el protagonismo con dos piezas emblemáticas: el «Concierto para trompeta en La bemol mayor» de Alexander Arutiunian, una obra cúspide del repertorio para este instrumento de bronce, y «El Carnaval de Venecia» de Jean-Baptiste Arban, en su versión para trompeta en Mi bemol y orquesta. La majestuosa «Sinfonía N° 2 en Re menor, Op. 43» de Jean Sibelius pondrá el broche de oro a la celebración.

Ana Romero: El Debut de una Trompetista de Élite

La solista española Ana Romero, formada en prestigiosas instituciones como la Real Escuela Superior de Música de Madrid y el Conservatorio Real de Escocia, hará su esperado debut en Concepción junto a la Orquesta Sinfónica. Pero su presencia no se limitará al escenario: el 7 de julio, en el mismo Teatro UdeC, ofrecerá una masterclass gratuita de trompeta, una valiosa oportunidad formativa para músicos y estudiantes locales.

Dayner Tafur-Díaz: La Promesa de la Dirección Orquestal Mundial

Por su parte, el director Dayner Tafur-Díaz llega a Concepción con una impresionante trayectoria. Iniciando su carrera como trompetista en Perú, su formación como director lo ha llevado a Alemania desde 2018, bajo la tutela de Uwe Münch.

Su currículum es un verdadero mapa de orquestas de renombre mundial, habiendo trabajado con la WDR Sinfonieorchester, Gürzenich-Orchester Köln, Orchestra del Teatro Comunale di Bologna, l’Orchestre Symphonique de Mulhouse, la Opéra Royal de Wallonie-Liège, la Stuttgarter Philharmoniker, y la Filarmónica «Sinfonía por el Perú» de Juan Diego Flórez, entre muchas otras.

Actualmente, Tafur-Díaz es director asistente del maestro Kirill Petrenko en la prestigiosa Filarmónica de Berlín. Su talento ha sido reconocido con becas de formación junto a figuras como Gustavo Dudamel en la Filarmónica de Los Ángeles (temporada 2024/25) y una próxima beca en la NDR Elbphilharmonie Orchester de Hamburgo (temporada 2025/26). Desde 2023, forma parte del Forum Dirigieren del Deutscher Musikrat y en 2023 fue galardonado con el prestigioso German Conducting Award (Premio Alemán de Dirección de Orquesta).

«Puentes Sonoros» no es solo un concierto; es una invitación a reencontrarse con la rica historia y el vibrante presente de la Orquesta Sinfónica UdeC, a través de un programa que, como su nombre lo indica, tenderá puentes entre culturas, épocas y talentos, reafirmando el papel de la música como lenguaje universal.

SOJ