Cooperativas en Biobío: 190 mil socios. La Región es el Centro Nacional de un modelo en auge, que crece y se empodera

Ha existido un florecimiento cooperativo sin precedentes en las 3 provincias que conforman la Región Según los últimos datos de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el número de cooperativas vigentes y activas en la región se elevó a 120 en enero de 2025, congregando a más de 190 mil socios.

Este crecimiento, que alcanzó un notable 12,1% en comparación con el año anterior, supera incluso el promedio nacional (12,5%), consolidando al Biobío como un epicentro del cooperativismo en Chile.

Un modelo diversificado y en expansión:

  • El sector de Servicios lidera el crecimiento, con 81 nuevas cooperativas.
  • Le siguen Producción y Trabajo (70) y otros sectores diversos.
  • A nivel nacional, las cooperativas de Ahorro y Crédito concentran la mayor cantidad de socios (85,9%).
  • En Biobío, la diversidad es clave: cooperativas de servicios, producción, agricultura, pesca, minería, transporte, comercio, turismo y salud, entre otras, enriquecen el tejido económico y social.

El cooperativismo, un motor de desarrollo inclusivo: Rodrigo Silva, presidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCh), destaca el impacto positivo de este modelo empresarial:«El cooperativismo genera desarrollo social y económico inclusivo y sostenible«, (por eso) «debemos seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la asociatividad«. A juicio del directivo «las cooperativas contribuyen a la descentralización y al desarrollo territorial».

Equidad y descentralización:

  • La participación de género es casi paritaria: 50,6% mujeres y 49,4% hombres.
  • La presencia femenina en directorios supera el promedio nacional (36,6% vs. 22,1%).
  • Las cooperativas están presentes en las 16 regiones y 346 comunas de Chile, impulsando el desarrollo local.

Un futuro prometedor:

El cooperativismo se consolida como un modelo empresarial resiliente y con visión de futuro, capaz de generar impacto positivo en la economía y la sociedad. La ANCCh reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan este modelo, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible para Chile.

SOJ