El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha dado un paso firme hacia la agricultura sostenible en la región de Ñuble, con una intensa agenda que incluyó un encuentro internacional sobre producción de arroz, visitas a centros de investigación y un día de campo con productores.
El director nacional de INIA, Carlos Furche, lideró una serie de actividades enfocadas en mejorar la eficiencia y sustentabilidad de los cultivos, con especial atención en el arroz, un cultivo clave para la región. Durante el Encuentro Internacional de Producción de Arroz Sostenible en Latinoamérica, expertos compartieron avances para reducir el consumo de agua y las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero generado por los cultivos de arroz inundados.
La gira incluyó visitas al Centro Regional INIA Quilamapu, donde Furche conoció de primera mano los avances en investigación y biotecnología aplicada a la agricultura. Destacó el Banco de Recursos Genéticos Microbianos, único en Sudamérica, y el Centro Nacional de Bioinsumos (CeNBi), donde se desarrollan productos a base de microorganismos nativos para estimular el crecimiento de plantas y reducir el uso de agroquímicos.
Uno de los momentos más destacados fue el día de campo de arroz en San Carlos, donde se presentó la nueva variedad de arroz INIA Jaspe, que consume la mitad de agua que los métodos tradicionales. «Vimos en terreno la nueva variedad de arroz de INIA llamada Jaspe. Es una variedad que consume la mitad de agua que consumen los métodos tradicionales, lo cual tiene una importancia enorme. Primero, porque el agua es un bien cada vez más escaso. Y segundo, porque la manera tradicional de producir arroz es un gran generador de gases de efecto invernadero», explicó Furche.
La autoridad nacional también resaltó la importancia de la articulación con la industria arrocera para garantizar la comercialización de la nueva variedad. «También es importante destacar que el desarrollo de esta variedad se ha hecho de manera articulada trabajando con la industria arrocera, por lo tanto, los productores que se acojan a esta tecnología, a estas nuevas semillas, tienen garantizado su proceso de comercialización», detalló.
La agenda incluyó una visita al Campo Experimental Santa Rosa, en Chillán, donde se presentó el sistema de producción Smartfield, una iniciativa de agricultura digital impulsada por INIA para incrementar la producción y reducir costos. Furche también visitó la planta seleccionadora de semillas certificadas y se reunió con funcionarios de INIA Quilamapu.
Con esta gira, el director nacional de INIA reafirmó su compromiso con la investigación, transferencia tecnológica y desarrollo de soluciones sostenibles para los productores agrícolas del país.
SOJ