Talcahuano marca un hito en Comercio Exterior: Apertura Nuevo Mercado en Malasia con Exportación de Vaquillas en pie

Un hito en el comercio exterior chileno se ha concretado con el primer embarque marítimo de vaquillas hacia Malasia, un nuevo socio comercial para Chile en el sector ganadero. Este logro, que sigue a un primer envío aéreo realizado el 1 de marzo, representa un paso significativo para la economía regional y nacional.

Roberto Ferrada, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), destacó que este acuerdo, que se remonta al 2 de diciembre del año pasado, permitirá la exportación de 2.500 vaquillas en este primer embarque marítimo, de un total proyectado de 5.000 para este año. «Esto es muy relevante, estas vaquillas provienen de zonas de acopio en Linares, la región del Maule, y también en la región de La Araucanía. Acá estamos en un trabajo colaborativo, en el mundo público y privado, pero esto es posible dado el tremendo patrimonio sanitario que tiene el país», afirmó Ferrada.

El primer embarque aéreo, que consistió en 171 vaquillas transportadas en un Boeing 747, marcó el inicio de esta nueva relación comercial. Ahora, con el envío marítimo, se consolida la apertura de este mercado, que se suma a experiencias previas con el mercado chino.

«Es la primera vez también que se hace este servicio hacia Malasia, las experiencias anteriores son al mercado chino y lo que vemos hoy día es cómo esta actividad productiva efectivamente potencia la exportación desde puertos de nuestra Región, que han sido preferidos también por los productores de distintas regiones del país», sostuvo el delegado presidencial Eduardo Pacheco.

Pablo Passeron, gerente general del Terminal Portuario de Talcahuano, recordó que entre 2019 y 2022 se realizaron entre 9 y 10 embarques de este tipo de animales hacia China. «Ahora, muy felices de que hayan abierto este nuevo cliente en Malasia para el embarque de estas 2.500 vaquillas».

La autoridad del SAG explicó que se garantiza no solo el aspecto sanitario, sino también la trazabilidad de los animales, un factor fundamental en este proceso. Cada ejemplar cuenta con un dispositivo de identificación único, certificado, que asegura el cumplimiento de los estándares zoosanitarios exigidos por los mercados internacionales.

«Es muy relevante, es un trabajo muy arduo, que hubo determinación muy importante de los importadores de Malasia, pero basado en la confianza, en la tradición, en el tremendo reconocimiento que Chile tiene en materia fito y zoosanitaria», detalló Ferrada. «Pero también tengo que destacar la capacidad de los productores nacionales de poder hacer este tipo de exportaciones. Los ganaderos nacionales de poder exportar, no solamente en términos de calidad, alto valor genético, pero también volumen».

Passeron aseguró que la operación se está realizando con seguridad y tranquilidad, minimizando el estrés para los animales. «Eso se está cumpliendo, están llegando los camiones sin mayores inconvenientes y esperando su turno dentro del terminal», agregó.

El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, destacó el impacto positivo de esta exportación en la generación de empleo. «Esta es una exportación que hace algún tiempo se había perdido del puerto, en general del puerto de Talcahuano, y hoy estamos satisfechos, tranquilos, porque esto lo que permite es que hoy día solamente en esta embarcación, en esta exportación, tengamos, aproximadamente, 5 turnos funcionando, lo que significa 300 puestos de empleo, 300 activadores que van a estar con movimiento y con ingresos».

El alcalde también señaló que se está trabajando para mejorar la competitividad de los puertos de Talcahuano y San Vicente, acelerando la inversión pública en la ruta interportuaria.

SOJ