BYD de China se adjudica el premio al mejor auto eléctrico del año en Japón, por sobre Toyota y Tesla

BYD, la destacada automotriz china, ha logrado consolidarse como uno de los mayores fabricantes de vehículos a nivel global, cerrando 2024 con un impresionante récord de más de 4,2 millones de autos vendidos en todo el mundo. Este crecimiento sostenido le ha permitido desafiar a los gigantes tradicionales de la industria automotriz, y su segmento de vehículos eléctricos (EV) se destaca como uno de los más fuertes a nivel internacional. De hecho, dentro de esos 4,2 millones de unidades, 1,76 millones corresponden a vehículos 100% eléctricos, acercándose a la marca de Tesla, que alcanzó poco más de 1,8 millones de unidades vendidas.

La creciente presencia de BYD en mercados competitivos como el japonés es una prueba palpable de su fortaleza global. En los prestigiosos Japan Annual EV Awards, la firma china se impuso a los fabricantes locales con su modelo BYD Seal, un sedán eléctrico de 4,8 metros de largo que ha cautivado a los consumidores por su rendimiento y eficiencia. Este vehículo, 100% eléctrico, destaca por su motor que ofrece una potencia de 313 caballos de fuerza, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 5,9 segundos. Además, la versión premium del BYD Seal alcanza los 530 caballos de fuerza y logra esa misma aceleración en un sorprendente tiempo de 3,9 segundos. Con una velocidad máxima de 180 km/h, el Seal ofrece una autonomía de hasta 570 kilómetros con una carga completa. Su batería permite una carga rápida a 150 kW, lo que permite pasar del 30% al 80% de carga en solo 26 minutos.

Este galardón no es un hecho aislado para BYD, que ya había sido reconocido el año anterior con el mismo premio en Japón por su modelo Dolphin, consolidando su posición como un actor clave en uno de los mercados automotrices más exigentes del mundo. Con estos logros, la marca china no solo refuerza su presencia internacional, sino que también demuestra que está a la vanguardia de la movilidad eléctrica, desafiando a los principales competidores del sector.

SOJ