Con frecuencia se observan dietas que apuntan al control del ácido oxálico para la prevención de cálculos renales. Se tendrían que tapar ambos riñones por litiasis, probabilidad baja pero que vemos los urólogos en la especialidad, o daño por cálculos que destruyen ambos riñones, con forma de coral (Litiasis Coraliforme). Los oxalatos se encuentran en casi todos los alimentos considerados funcionales. Estos incluyen café, té en distintos colores, chocolate, espárragos, verduras de hojas verde oscuras, tomates, vitamina C, etc.
Es posible disminuir la absorción de oxalato. Paradójicamente las mismas dietas restringen el calcio, lo que es un error. El calcio se absorbe sólo lo necesario a través del control de la vitamina D y otras hormonas. Lo que no se absorbe se elimina en deposiciones atrapando oxalatos por afinidad (quelante). O sea, la leche y sus derivados disminuyen el riesgo de litiasis de vías urinarias.
Tomar líquidos abundantes baja el riesgo. Citratos, magnesio, cerveza también lo disminuyen. Definitivamente, la prevención de enfermedades degenerativas (cardiovasculares, inflamatorias, Alzheimer, otras demencias y cáncer) por alimentos funcionales, es mucho más importante en la balanza que el riesgo de cálculos renales.
Como todo en Medicina, los controles periódicos de salud e imagenología bajan considerablemente el riesgo de obstrucción o daño renal bilateral y otras enfermedades. (Rafael Aliaga, médico urólogo).