Asmar Talcahuano avanza en la construcción nuevos buques multipropósito: 26% de progreso primera unidad proyecto Escotillón IV fase 1

La Armada de Chile está dando un paso significativo en la modernización de su flota con la construcción de cuatro nuevos buques multipropósito, un proyecto ambicioso que fortalecerá su capacidad operativa y logística.

El primer buque del proyecto Escotillón IV ya registra un avance del 26% en su construcción, con 15 bloques de acero reforzado instalados en los astilleros de Asmar Talcahuano. Se estima que será botado en marzo de 2026 y entregado a la Armada a fines de 2027.

Estos modernos buques, diseñados por la empresa canadiense Vard Marine, serán verdaderas plataformas multifuncionales. Podrán transportar tropas, vehículos, material rodado y contenedores, además de operar helicópteros y vehículos no tripulados. Su versatilidad los hará indispensables para misiones de apoyo humanitario, operaciones de búsqueda y rescate, y tareas de proyección de poder naval.

El contraalmirante José Miguel Hernández, director de Asmar, destacó la importancia de este proyecto para la industria naval nacional. Aseguró que el 50% de la construcción se realizará en Chile, generando empleo y transferencia tecnológica. Además, esta experiencia sentará las bases para futuros proyectos, como la construcción de nuevas fragatas.

«Con estos buques, la Armada de Chile estará mejor equipada para enfrentar los desafíos del siglo XXI y cumplir con su misión de proteger la soberanía nacional y los intereses marítimos de Chile», afirmó el contraalmirante Hernández.

Proyecto Escotillón IV: Nuevos buques multipropósito para la Armada de Chile

1. Introducción

  • Objetivo del proyecto: Modernizar la flota y aumentar la capacidad operativa de la Armada.
  • Características principales de los buques: Versatilidad, autonomía, capacidad de carga y tecnología.
  • Inversión: US$409,9 millones

2. Fases del proyecto * Firma del contrato (2022): Detalle de las empresas involucradas y el alcance del proyecto.

* Construcción:

* Avance actual: 26% de avance, 15 bloques instalados.

* El buque será lanzado al mar en marzo de 2026 y se estima que será entregado a la institución a finales del 2027

3. Características técnicas de los buques
Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.

6. Empresas involucradas

* Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR)

* Vard Marine (diseño)

* Astilleros Asenav

7. Tripulación

Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar y podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.

8. Dispositivos

Contará con una cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehiculos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL). Dispondrán de una embarcación orgánica que construirá Asenav para permitirá el desembarco de vehículos y carga en cualquier parte del país.

SOJ