* Otros países donde los libaneses operarían son Brasil, Colombia, Panamá y Perú, según el informe estadounidense. El Departamento de Estado asegura que en 2023, el grupo libanés pretendía recaudar fondos para sus actividades en varios países latinoamericanos. En abril de este año, el Gobierno argentino generó una polémica con Chile al sostener que los chiítas fueron detectados en la ciudad de Iquique.
El informe anual sobre terrorismo elaborado por el Departamento de Estado de EEUU advierte la presencia de miembros del grupo islamista libanés Hizbulá tanto en ese país, como en Chile, Brasil, Colombia, Panamá y Perú. Según la Administración de Joe Biden, el grupo chiíta -respaldado por Irán y considerado terrorista en gran parte de Occidente- mantuvo sus operaciones en Latinoamérica en 2023, buscando recaudación de fondos para sus actividades. «En 2023, las autoridades brasileñas desbarataron el intento de Hizbulá de atacar a la comunidad judía y expusieron los esfuerzos de reclutamiento de la organización en Brasil», sostiene el reporte.
En abril hubo una controversia diplomática entre los gobiernos de Chile y Argentina, después de que la ministra de Seguridad trasandina, Patricia Bullrich, dijera en la televisión de su país que el grupo chiíta libanés fue detectado en la ciudad nortina de Iquique. La polémica fue superada después de que Bullrich «se disculpó» por teléfono con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y una vez que su par le entregase, de «manera confidencial», un informe al respecto. Pero tras reunirse en privado con la funcionaria argentina, Tohá afirmó que «los antecedentes que me relató son cosas que nosotros conocemos y que son bastante generales, no se refieren a amenazas inminentes» (…)
La guerrilla colombiana
El mismo informe de EEUU apunta a la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las extintas FARC -Segunda Marquetalia, de Iván Márquez, y el Estado Mayor Central, de Iván Mordisco-, y al peruano Sendero Luminoso como las mayores amenazas terroristas para América Latina en 2023. El documento subraya que las disidencias de las FARC y el ELN siguieron «cometiendo actos de terrorismo en Colombia y Venezuela», incluidos atentados con bombas, secuestros y ataques contra infraestructura civil e instalaciones militares y policiales. Aunque afirma que hubo «avances significativos» en la lucha contra el terrorismo, señala algunos obstáculos como la corrupción, las instituciones gubernamentales débiles o la falta de recursos.