La familia Briones refuerza su control en Cementos Biobío fundada en Talcahuano: Con $7.760 millones compra acciones a un precio superior al ofrecido por peruana Yura

Los controladores históricos aumentan el control de la firma y alcanzan la supremacía con 43,64%

A un día de que venza la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por la cementera peruana Yura, la familia Briones, principal accionista de Cementos Biobío, ha dado un paso decisivo para fortalecer su participación en la compañía. A través de su vehículo de inversión, Inversiones Cementeras, adquirió 4,8 millones de acciones de la firma a un precio de $1.600 cada una, un valor superior al de la oferta inicial de Yura, elevando así su participación en la empresa.

La transacción fue anunciada en las últimas horasy, de acuerdo con la información publicada en las bolsas del país, la operación implicó una inversión total de $7.760 millones, lo que permitió a Inversiones Cementeras aumentar su participación en Cementos Biobío a un 43,64%. Esta compra se realiza en el marco de la OPA lanzada por Yura, que busca adquirir el 20% de la compañía chilena.

Cementos Biobío, una de las principales cementeras del país, es controlada mayoritariamente por los hermanos Hernán y Pablo Briones Goich a través de Inversiones Cementeras. A continuación de los Briones, los mayores accionistas son la familia Rozas Rodríguez, con un 11,9% de participación, y la familia Stein Von Unger, que posee un 8,29% a través de Normex S.A. e Inversiones Toledo.

La oferta de Yura, inicialmente fijada en $1.092,1 por acción, superaba en un principio el valor de las acciones de Cementos Biobío en el mercado. No obstante, la situación dio un giro cuando el directorio de CBB reveló que Mississippi Lime Company (MLC), una empresa estadounidense, había presentado en mayo una carta de intención para adquirir la compañía por un valor de US$1,89 por acción, lo que equivalía a alrededor de $1.712 al tipo de cambio de ese momento. Aunque MLC redujo posteriormente su propuesta en un 20% en dólares y un 14% en pesos, la noticia hizo que Yura se viera obligada a mejorar su oferta, elevándola a $1.450 por papel el 26 de noviembre.

Sin embargo, a fines de noviembre, MLC decidió dar por terminadas las negociaciones para la compra del 100% de Cementos Biobío, dejando el camino despejado para que Yura continuara con su propuesta. La OPA de Yura, que vence hoy viernes 13 de diciembre, está a punto de llegar a su fecha límite. Según los informes de mercado, hasta ahora solo el 3,38% de las acciones, es decir, 1.790.718 títulos, han sido aceptados, lo que representa apenas el 0,67% del capital total de la empresa.

Este movimiento de los hijos del fundador Hernán Briones subraya su firme intención de mantener el control de Cementos Biobío, a pesar de las ofertas extranjeras y la presión ejercida por la OPA de Yura. El desenlace de esta batalla por el control de la empresa será clave para determinar el futuro de una de las compañías más emblemáticas del sector cementero en Chile.

SOJ