Más de 20 empresas dedicadas a la producción de semillas se reunieron en la Estación de Pruebas de Variedades Agrícolas «Humán» del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Los Ángeles. El objetivo fue conocer los resultados de los ensayos realizados a sus variedades de cereales y garantizar así su calidad y cumplimiento de los estándares nacionales.
Estos ensayos, establecidos por ley, son fundamentales para evaluar el rendimiento y características de las nuevas variedades de semillas antes de su comercialización. Al participar en ellos, los productores aseguran que sus semillas cumplan con los requisitos necesarios para ser inscritas en el Registro de Variedades Aptas para la Certificación (RVAC) y puedan ser vendidas en el mercado.

Sandra Bustos, jefa del Departamento de Semillas y Plantas del SAG, destacó la importancia de estos ensayos para proteger los derechos de los productores y garantizar la calidad de las semillas que llegan a los agricultores. «Al conocer los resultados de los ensayos, los productores pueden estar seguros de que sus variedades son únicas y cumplen con los estándares de calidad requeridos», afirmó Bustos.
Por su parte, César Escobar, Director Regional (s) del SAG de Biobío, resaltó el compromiso del servicio con la agricultura y la importancia de contar con una red de estaciones de prueba para garantizar la calidad de las semillas que se producen y comercializan en el país.
En resumen, esta jornada permitió a los productores de semillas conocer de primera mano los resultados de los ensayos realizados a sus variedades y fortalecer la confianza en la calidad de sus productos. Además, garantiza que los agricultores chilenos tengan acceso a semillas de alta calidad, lo que se traduce en mayores rendimientos y una producción más eficiente.
SOJ