El Liceo San Nicolás, ubicado en la región del Ñuble, se convirtió en el epicentro de la educación latinoamericana al recibir a más de 19 delegaciones internacionales en el marco de la celebración de los 30 años del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).
Este encuentro, coorganizado por el LLECE y la Agencia de Calidad de la Educación de Chile, reunió a expertos y representantes de los países miembros para analizar los avances en evaluación educativa y los desafíos futuros de la región. El evento sirvió como plataforma para dar inicio a la coordinación oficial de la quinta versión del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), una iniciativa que busca medir los logros de aprendizaje de estudiantes de América Latina y el Caribe.

Un hito para la educación chilena
La elección del Liceo San Nicolás como sede de este encuentro no fue casual. Este establecimiento educativo, reconocido por su excelencia y su enfoque en la transformación educativa, se convirtió en un ejemplo a seguir para las delegaciones internacionales. Durante la visita, los participantes pudieron conocer de primera mano el modelo pedagógico del colegio y las estrategias implementadas para mejorar los resultados de aprendizaje de sus estudiantes.
El LLECE: 30 años de liderazgo en evaluación educativa
Creado en 1993, el LLECE ha sido un actor clave en la construcción de sistemas de evaluación educativa en América Latina y el Caribe. A través de estudios como el ERCE, el LLECE ha generado información valiosa para la toma de decisiones en materia de políticas educativas.
Los desafíos de la educación en la región
Los participantes en el encuentro también abordaron los desafíos que enfrentan los sistemas educativos de la región, como la desigualdad, el impacto de la pandemia y la necesidad de adaptar la educación a las demandas del siglo XXI. En este sentido, el ERCE 2025 se presenta como una herramienta fundamental para medir los avances y retrocesos en los aprendizajes de los estudiantes y orientar las políticas educativas hacia una mayor equidad y calidad.

Un futuro prometedor para la educación en América Latina y el Caribe
La celebración de los 30 años del LLECE y la realización del ERCE 2025 son señales claras del compromiso de los países de la región por mejorar la calidad de la educación. Al trabajar de manera colaborativa y compartir experiencias, los países pueden avanzar hacia sistemas educativos más equitativos y eficientes.
SOJ