El violento fallecimiento de Martín González Stuardo, un joven de 18 años, estudiante de derecho, el hijo mayor de su familia, con dotes de músico, socialmente comprometido con su entorno y que fuera atropellado a alta velocidad -al parecer- a 130 k/hra, en la Avenida 8 oriente de Chiguayante, donde el máximo permitido por señalización son 50 k/hra., despertó el afán de justicia de toda una comunidad, incluso a nivel nacional. Este desastre vial ha golpeado muy fuertemente a la familia, a los amigos, a los compañeros de cuso, a una agrupación musical y ha puesto en el centro del debate la problemática de la in-seguridad en calles, avenidas, caminos, vías y carreteras en Chile.

Martín González Stuardo
Mañana jueves 12 de diciembre, se desarrollará una audiencia clave en el Juzgado de Garantía de Chiguayante. Allí se discutirá la responsabilidad de la joven conductora que causó el fatal accidente.
La defensa de la imputada ha solicitado el sobreseimiento, una decisión que ha generado gran impacto en la familia de Martín y en la comunidad en general. De hecho, Natalia Stuardo, madre del joven fallecido, ha creado la Corporación «Martín por la Vida» con el objetivo de prevenir nuevas tragedias y exigir justicia por la muerte de su hijo.
«Mi hijo a 130 K/hra no tuvo ninguna oportunidad», afirma Natalia. «Lo que le pasó a Martín fue completamente injusto». La madre de Martín ha sido una voz incansable en la lucha por cambiar las leyes y las actitudes en torno a la seguridad vial. A través de la fundación «Martín por la Vida» que ella misma impuslo, busca sensibilizar a la ciudadanía sobre las consecuencias del exceso de velocidad y promover una cultura vial más responsable.
Un llamado a la conciencia
«Martín por la Vida» trabaja en varios frentes:
- Educación vial: La organización busca educar a la población sobre las normas de tránsito y la importancia de conducir de manera responsable.
- Asistencia a las víctimas: Ofrece acompañamiento psicológico y legal a las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido en un accidente de tránsito.
- Advocacy: Trabaja para impulsar cambios legislativos que permitan endurecer las penas para los conductores que cometen infracciones graves.
La destacada abogada Ángela Contreras, quien representa a la familia de Martín, ha logrado importantes avances en la lucha por la justicia, lo que abriga esperanzas de que en el caso de Martín también logre un resultado favorable.
Un llamado a la acción
El deceso de Martín es un recordatorio de que la in-seguridad vial es un problema que nos afecta a todos. Cada año, miles de personas pierden la vida en las carreteras de Chile debido a accidentes de tránsito, muchos de ellos causados por el exceso de velocidad. El año 2023 fallecieron en Chile mil 600 personas por atropello.
Es fundamental que las autoridades tomen medidas concretas para mejorar la seguridad vial, como fortalecer la fiscalización, aumentar las penas para los conductores que infringen la ley y mejorar la infraestructura vial.
La audiencia de mañana jueves en Chiguayante es un momento clave en la lucha por la justicia de Martín. La familia, amigos y la comunidad esperan que se haga justicia y que este caso sirva para prevenir futuras tragedias.

SOJ