Consejo Consultivo: Exigen que Superintendencia Salud determine un monto mínimo de pago a las Isapres

En medio del rechazo generalizado por la forma que que las Isapres pretenden devolver el cobro excesivo de los planes de pago, la Superintendencia de Salud se reunió esta tarde de lunes con representantes del sector para buscar una solución que beneficie a los afiliados.

La Superintendencia de Salud fue convocada a explicar ante el Senado las medidas que está tomando para regular los planes de pago de las Isapres, luego de la polémica generada por las casi míseras propuestas iniciales de algunas aseguradoras.

Un consejo consultivo conformado durante la tramitación de la ley corta recomendó establecer un monto mínimo de pago mensual para los afiliados, con el objetivo de agilizar el proceso de devolución. Sin embargo, la Superintendencia ha señalado que esta propuesta será considerada como una posibilidad a futuro, ya que la ley actual establece un plazo máximo de 13 años para el pago de las deudas.

El superintendente de Salud, Víctor Torres, ha enfatizado la importancia del diálogo con las Isapres para encontrar una solución que sea beneficiosa para todos. «Hemos tenido una buena disposición por parte de las aseguradoras para mejorar los planes de pago en el corto plazo y buscar una regulación más adecuada a largo plazo», señaló Torres.

Los principales puntos a destacar:

  • Planes de pago: Las Isapres han presentado planes de pago que han sido criticados por algunos afiliados, quienes consideran que los montos son insuficientes.
  • Recomendación del consejo consultivo: Se ha propuesto establecer un monto mínimo de pago mensual para agilizar el proceso de devolución.
  • Posición de la Superintendencia: La Superintendencia ha señalado que analizará esta propuesta y buscará una solución que se ajuste a la normativa vigente.
  • Diálogo con las Isapres: La Superintendencia ha iniciado un proceso de diálogo con las aseguradoras para buscar acuerdos y mejorar los planes de pago.

Desafíos pendientes:

  • Equilibrar los intereses de todos los actores: La Superintendencia debe encontrar un equilibrio entre los intereses de los afiliados, las Isapres y la sostenibilidad del sistema de salud.
  • Asegurar la transparencia: Es fundamental garantizar que los procesos de devolución sean transparentes y equitativos.
  • Fortalecer la regulación: Se requiere una regulación más clara y detallada para evitar futuras controversias.

En conclusión, la discusión sobre los planes de pago de las Isapres es un tema complejo que requiere de un abordaje integral y colaborativo. La Superintendencia de Salud, en conjunto con las Isapres y los representantes de los afiliados, deberá trabajar para encontrar una solución que sea justa y sostenible.