El Observatorio Laboral Biobío entregó buenas noticias en su último informe, revelando una leve pero constante mejora en las tasas de ocupación y una proyección positiva gracias a nuevos proyectos de inversión.
Según el Termómetro Laboral de diciembre, la región del Biobío ha experimentado un aumento del 1% en su tasa de ocupación en el último año, alcanzando un 51,2%. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por los sectores de enseñanza y construcción, con este último mostrando una recuperación notable tras un período de estancamiento.
Proyectos de inversión: un motor para el empleo
Un aspecto destacado del informe es la inclusión de un análisis sobre los proyectos de inversión aprobados en la región. Estos proyectos, principalmente en los sectores inmobiliario y energético, generarán más de 3.500 nuevos puestos de trabajo en los próximos meses. La construcción, en particular, se verá beneficiada por esta reactivación, con la creación de 1.197 nuevos empleos.
«Esta es una excelente noticia para la región», afirmó Sandra Quintana, seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío. «La combinación de una mayor actividad en sectores como la construcción y la enseñanza, junto con los nuevos proyectos de inversión, nos indica que el mercado laboral del Biobío está en una senda de recuperación».
Desafíos y oportunidades
A pesar de estos avances, aún persisten desafíos en el mercado laboral regional. La duración del desempleo, especialmente para las mujeres, sigue siendo una preocupación. Según el informe, las mujeres tardan en promedio 7,1 meses en encontrar un empleo, mientras que los hombres lo hacen en 5,2 meses.
«Esta brecha de género es un tema que debemos abordar de manera proactiva», señaló Javier Castillo Cruces, analista cuantitativo del Observatorio Laboral Biobío. «Es necesario implementar políticas públicas que promuevan la igualdad de oportunidades en el mercado laboral».
Futuro
En general, el panorama laboral del Biobío se muestra más optimista. Los nuevos proyectos de inversión, junto con las políticas públicas implementadas, ofrecen un panorama prometedor para la generación de empleo y el crecimiento económico de la región.
SOJ