La Isapre Nueva Masvida -continuadora de Más Vida fundada por un grupo de médico de Concepción en la década de los ´80- anunció un plan para acelerar el pago de las devoluciones a sus afiliados, en cumplimiento con la Ley Corta. La aseguradora proyecta que para fines de 2025 habrá devuelto 2/3 de los montos adeudados. Sin embargo, esta medida no ha estado exenta de críticas.
La Ley Corta, aprobada tras el fallo de la Corte Suprema sobre la Tabla Única de Factores, estableció un plazo de 13 años para que las isapres restituyan los dineros cobrados en exceso a sus afiliados. Esta normativa ha generado polémica, ya que muchos beneficiarios recibirán montos reducidos y en cuotas extendidas a lo largo de varios años.
Nueva Masvida busca agilizar el proceso
Ante esta situación, Nueva Masvida ha decidido adelantar los pagos, priorizando a aquellos afiliados con montos menores. La compañía espera que esta medida genere mayor tranquilidad entre sus usuarios.
«Somos conscientes del impacto que esta situación tiene en nuestros afiliados y ex afiliados», afirmó Aldo Corradossi, gerente general de Nueva Masvida. Agregó que “frente al debate generado por las devoluciones de la Ley Corta en el sistema de Isapres, Nueva Masvida ha tomado una postura decidida, anunciando que los montos serán restituidos en el próximo mes a un tercio del grupo de afiliados y exafiliados con derecho a devolución, cuya disponibilidad se materializará en enero de 2025, mientras trabaja en las proyecciones para que el segundo tercio reciba su restitución durante el mismo año”.
La estrategia proyecta que para fines de 2025 el 66% de los afiliados y exafiliados habrá recibido la restitución del monto completo al que tienen derecho.
La incertidumbre rodea a los cerca de 700.000 afiliados involucrados, ya que la comunicación sobre cómo se llevarán a cabo las devoluciones ha sido escasa y ha generado múltiples dudas y críticas por parte de usuarios y expertos.
¿Qué opinan los expertos?
A pesar de esta iniciativa, expertos y parlamentarios continúan expresando preocupación por los plazos extendidos y los montos reducidos de las devoluciones. Además, se cuestiona si esta medida es suficiente para reparar el daño causado a los afiliados y restaurar la confianza en el sistema de isapres.
El debate continúa
La implementación de la Ley Corta y las medidas adoptadas por las isapres siguen siendo un tema de debate en el país. Los consumidores esperan que las aseguradoras cumplan con sus obligaciones de manera transparente y eficiente, mientras que las autoridades regulatorias deben velar por el cumplimiento de la ley y proteger los derechos de los afiliados.
En resumen:
- Nueva Masvida adelanta pagos: La aseguradora busca agilizar el proceso de devolución de dinero a sus afiliados.
- Prioridad a los montos más bajos: Se priorizarán los pagos a quienes tienen montos menores a devolver.
- Críticas persistentes: La medida ha sido recibida con críticas debido a los plazos extendidos y los montos reducidos.
- El debate continúa: La implementación de la Ley Corta sigue siendo un tema de discusión.
SOJ