La palta o aguacate, conocido como «oro verde» por sus beneficios nutricionales y económicos, ha llevado a Perú a conquistar el mundo, superando incluso a Chile en exportaciones récord. La palta es un fruto muy apreciado en el resto del planeta: no sólo destaca por sus beneficios para la salud, sino también por los significativos ingresos que genera a los países que lo producen. En 2023, Perú se posicionó como el mayor exportador de aguacate o palta a China, enviando más de 50.000 toneladas, un 40 % más que el año anterior. Este logro le permitió superar a otros competidores destacados, como Chile y Kenia, que ocupan el 11 % y 6,6 % del mercado, respectivamente.
El éxito se debe principalmente a la variedad de palta Hass, reconocida por su excelente calidad y sabor, que ha ganado popularidad entre los consumidores chinos. El año pasado, las exportaciones peruanas de palta alcanzaron un récord histórico con más de 539.000 toneladas enviadas a diversos destinos, lo que generó ingresos por 1.129 millones de dólares. América Latina representa ya el 75% de la producción mundial de aguacates, según datos de Agraria.pe. Asimismo, según el Foro Mundial Económico, la principal demanda de palta de América Latina procede de Estados Unidos. Y otros productos agrícolas que destaca el blog IICA, especializado en agricultura y estadística, son los siguientes:
—– Café: Brasil y Colombia son los principales exportadores de café, con un aumento significativo en las exportaciones hacia mercados como la Unión Europea y Estados Unidos.
—– Carne bovina: Brasil también lidera este mercado con una gran demanda de China, Estados Unidos e Israel.
—– Maíz: Argentina es el mayor exportador de maíz, especialmente hacia países como Egipto y Vietnam.
—– Aceite de soja: Brasil y Argentina son los mayores exportadores de este producto, con mercados clave en la India.