Reconocida línea de buses interprovinciales pasa por difícil situación financiera: para superarla saca a remate 21 propiedades

Forzosa decisión ha tenido que  tomar la histórica empresa de buses Pullman Bus, una de las más reconocidas de Chile, para poder enfrentar la compleja situación financiera que vive en estos momentos, y que la tiene negociando con entidades bancarias para reprogramar sus deudas por tercera vez en cuatro años. Este próximo jueves 28 de noviembre va a efectuar una subasta en línea, de un total de 21 propiedades que están a su nombre. Con ello esperan obtener al menos 830.000 UF, es decir, algo más de $31.600 millones, según lo informado al medio La Tercera. La empresa cuenta con 1.200 empleados y utiliza aproximadamente 400 autobuses. Además, tiene negocios en el transporte privado para empresas con la marca Tandem, y en carga con Pullman Bus Cargo.

La subasta de las propiedades de la empresa de buses Pullman Bus se realizará utilizando el sistema online, y estará a cargo de Tattersall Properties. Entre lo que irá a remate se encuentran los siguientes bienes: Campos, Bodegas, Terrenos agrícolas e industriales, y Propiedades comerciales. Asimismo, Casas en Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar, Los Andes, San Antonio, Rancagua, Talca, Linares, Concepción y la Región Metropolitana. “La compañía ha ido acumulando una importante posición en activos inmobiliarios, lo que ha sido y es actualmente un fuerte respaldo patrimonial que da tranquilidad no sólo a la empresa, sino también a nuestros socios financieros”, manifestó Antonio Dezerega, subgerente de la empresa Pullman Bus.

La crisis económica de la compañía comenzó durante la pandemia, la que los sorprendió endeudados para financiar inversiones en un negocio intensivo en capital (Un monto  de 4,1 millones de UF, es decir, aproximadamente unos $127.000 millones. El elevado endeudamiento había obligado a la empresa a entrar en un proceso de reprogramación de pasivos con sus acreedores bancarios en 2020, año en el que «se estructuró un préstamo sindicado con los principales bancos del país, con un flujo proyectado prepandémico”, explicó Dezerega. Dos años después, en 2022, Pullman Bus tuvo que entrar en un segundo proceso de renegociación parcial. Desde entonces se han centrado en reducir la deuda, que actualmente alcanza 2,6 millones de UF, es decir, casi $100.000 millones.