El Centro Árabe y el Estadio Árabe de Concepción invitan -este sábado 30 de noviembre- a la comunidad a participar en la tercera edición del «Hhafleh Aarabiyeh», un Encuentro Familiar Solidario que celebra la riqueza y diversidad de la cultura árabe. Este evento, que busca promover la unión y solidaridad, tendrá un enfoque especial en los pueblos palestino y libanés, en un contexto donde la reflexión sobre las difíciles realidades que enfrentan estas comunidades se hace más urgente.
Un evento cultural y de apoyo humanitario
La jornada contará con una serie de actividades pensadas para toda la familia, entre ellas:
- Degustación de la gastronomía árabe, destacando el tradicional cordero al palo.
- Juegos tradicionales árabes y exposiciones de arte y cultura.
- Presentaciones del conjunto folclórico de dabke «Quwat Al Janoub» (Fuerza del Sur), la orquesta del Colegio Chileno Árabe de Chiguayante y un concierto de laúd, entre otras actividades culturales.
Además, se dispondrá de stand solidario donde los asistentes podrán adquirir souvenirs típicos árabes. Todos los fondos recaudados se destinarán a organizaciones que brindan ayuda a Palestina y Líbano, enfocándose en la adquisición de insumos médicos y básicos para los afectados por el conflicto.
Embajadoras de Palestina y Líbano
El evento contará con la presencia de las embajadoras de Palestina y Líbano, Vera Baboun y Joumane Khaddage, quienes compartirán con los asistentes información sobre la dramática situación que viven estos pueblos debido a la ocupación israelí. Las embajadoras explicarán el impacto de los ataques y ocupaciones en las vidas de los ciudadanos palestinos y libaneses, y abordarán las violaciones a los derechos humanos y los crímenes de guerra denunciados por organismos internacionales como la ONU y la Corte Penal Internacional.
Una comunidad con profundas raíces
La comunidad palestina en Chile es la más grande fuera del mundo árabe, con aproximadamente 400,000 personas, de las cuales 10,000 residen en Concepción. Por su parte, la comunidad libanesa cuenta con alrededor de 50,000 personas en todo el país. El Centro Árabe y el Estadio Árabe de Concepción trabajan incansablemente para promover la paz y el respeto por los derechos humanos, y apoyan la creación de un Estado Palestino libre y soberano.
Detalles del evento
La «Hhafleh Aarabiyeh» se llevará a cabo el sábado 30 de noviembre de 11:30 a 18:00 horas en el Estadio Árabe de Concepción, ubicado en calle Alhambra 300, Chiguayante. Todos están invitados a disfrutar de una jornada de cultura, reflexión y solidaridad.
Contexto Internacional: La Resolución del Estado Palestino
Este evento se enmarca en un momento clave de la política internacional. En septiembre de este año, la Asamblea General de la ONU aprobó por amplia mayoría la resolución que exige el fin de la ocupación israelí en Palestina y la devolución de las tierras confiscadas desde 1967. Esta resolución también llama al regreso de los palestinos desplazados a sus hogares, en busca de una solución duradera y justa para el pueblo palestino.
La situación actual en Palestina y Líbano
La situación en Gaza es devastadora. Más de 44,000 palestinos han sido asesinados, incluyendo más de 17,000 niños, y más de 100,000 heridos. En Cisjordania, 780 personas han sido asesinadas y más de 11,600 detenidas. Mientras tanto, el Líbano ha sufrido intensos bombardeos israelíes, dejando más de 3,400 muertos y 14,000 heridos, además de generar una crisis humanitaria con más de 1.2 millones de desplazados.
Lo que se espera
Desde el Centro Árabe y el Estadio Árabe, se espera una serie de acciones concretas para aliviar la situación en la región:
- Alto al fuego inmediato y permanente en Gaza y otras regiones afectadas.
- Entrada urgente y sin restricciones de ayuda humanitaria a los territorios palestinos.
- Retiro completo de Israel de la Franja de Gaza y el retorno de los desplazados a sus hogares.
- Protección internacional para el pueblo palestino y el reconocimiento pleno del Estado de Palestina dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como su capital.
En este contexto, la comunidad internacional debe continuar apoyando la lucha por la paz, la justicia y los derechos humanos.