Segunda Vuelta de Gobernadores: Instalación de 100% mesas y el llamado a la participación se refuerza

Sergio Giacaman García sufragó en el Liceo La Asunción de Talcahuano, mientras que Alejandro Navarro Brain lo hizo en el Liceo Pencopolitano de Penco. A las 13:00 horas de este domingo, todas las mesas de votación, un total de 36.487, ya estaban completamente instaladas, con la participación de 127.120 vocales. El proceso electoral se desarrollaba con normalidad, mientras las autoridades reiteraban el llamado a la participación de los votantes, subrayando que más que un derecho, votar es un deber ciudadano. La subsecretaria general de gobierno, María José Cardoch, destacó la importancia de esta jornada, afirmando que los ciudadanos deben involucrarse en la elección de la figura que liderará el desarrollo y el futuro de las regiones en los próximos cuatro años.

Desde La Moneda, se abordó también la discusión sobre si estas elecciones de segunda vuelta de gobernadores representaban un «plebiscito» sobre el Gobierno. Cardoch recordó que este tipo de relatos han circulado en otras instancias electorales durante el mandato actual, pero destacó que al Gobierno no le corresponde analizar los resultados de las elecciones. En sus palabras, «Generar estos relatos sobre los resultados y su relación con el Gobierno menosprecia lo que piensan los ciudadanos sobre la figura de su máxima autoridad regional».

Por su parte, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, añadió que «al Gobierno no le corresponde ser analista político de una elección», y sugirió tener cuidado con las acusaciones de intervencionismo electoral. En referencia al cruce de declaraciones entre Tomás Vodanovic y José Antonio Kast, Cordero explicó que las acusaciones de intervencionismo deben hacerse con precisión legal, ya que, especialmente cuando solo hay dos candidatos en disputa, hacer este tipo de comentarios puede resultar contraproducente.

Un inicio más lento de lo habitual

El inicio de la jornada electoral fue algo más lento de lo acostumbrado. A las 8:45 horas, 45 minutos después de iniciada la votación, casi un tercio de las mesas aún no estaban completamente instaladas. Sin embargo, el proceso continuó sin contratiempos. Además, Carabineros informó que hasta las 10:00 horas se habían realizado 118.903 trámites de excusas para no votar a través de la Comisaría Virtual, de los cuales 67.816 fueron validados presencialmente, lo que equivale al 57% del total.

Elecciones en 11 regiones del país

En esta jornada se elegirán los gobernadores regionales en 11 regiones: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos. Los votantes tendrán tiempo hasta las 18:00 horas para emitir su voto, que, al igual que en las elecciones anteriores, es obligatorio.

Se han registrado filas en las comisarías de diversos puntos del país, donde los ciudadanos que se encuentran a más de 200 kilómetros de su respectivo local de votación pueden realizar el trámite para excusarse de votar. A diferencia de las elecciones anteriores, este proceso electoral se espera que sea más ágil debido a que solo hay una papeleta, en la que los votantes deben escoger entre dos candidatos.

Resultados más rápidos

Se estima que los resultados definitivos de esta segunda vuelta se conocerán mucho más temprano que en la ocasión anterior, dada la simplicidad del proceso electoral y la menor cantidad de opciones en la papeleta.