Colombia tendrá abastecimiento para al menos dos décadas más, debido al reciente descubrimiento de gas. El suministro es comparable al campo Chuchupa, que ha abastecido al país durante más de 40 años. Este hallazgo posiciona a la nación sudamericana como un líder regional en el sector energético. El gas natural se convirtió en un pilar clave del desarrollo energético global, gracias a su alta eficiencia y menor impacto ambiental. Reconocido como el combustible fósil más limpio, destaca por generar menos emisiones contaminantes y reducir significativamente la producción de dióxido de carbono (CO₂) en comparación con el petróleo y el carbón, posicionándose como una opción más sostenible.
El reciente hallazgo de un yacimiento de gas natural offshore con 6 trillones de pies cúbicos, fruto de la colaboración entre Ecopetrol y Petrobras, plantea sin embargo un gran desafío para Colombia. Aunque este descubrimiento fortalece la seguridad energética del país, también genera inquietud sobre el impacto ambiental y la dependencia de los combustibles fósiles. El reto será administrar este recurso de manera sostenible, en línea con los compromisos internacionales para avanzar en la transición energética. Rogeiro Suárez, gerente general de Petrobras, señaló que el yacimiento Sirius tiene un tamaño similar al campo Chuchupa, que ha abastecido de gas a Colombia durante 45 años. Con un consumo anual de 0,3 terapies cúbicos, el campo Sirius podría cubrir las necesidades de gas del país durante unos 20 años, convirtiéndose en uno de los hallazgos más importantes para garantizar su sostenibilidad energética.
Los desafíos y consideraciones legales
Aunque el descubrimiento es significativo, Ecopetrol y Petrobras deben superar varios retos antes de comenzar la producción de gas en 2029. Un reciente fallo judicial suspendió la exploración del pozo Uchuva 2 hasta que se consulte previamente a la comunidad indígena de Taganga. Esta decisión subraya la necesidad de proteger los derechos y garantizar la participación de las comunidades ancestrales afectadas por el proyecto. El juez también instruyó a las autoridades ambientales a realizar estudios para evaluar el impacto ambiental y sociocultural del proyecto. La coordinación institucional es fundamental para asegurar que se respeten los derechos de las comunidades locales y se minimicen los efectos negativos de la explotación del yacimiento. Pero ha habido otro gran hallazgo de gas natural en América Latina. Bolivia realizó también un importante descubrimiento de gas natural en el norte de La Paz. El Presidente Luis Arce anunció que las reservas tienen un total de 1.7 billones de pies cúbicos, lo que lo convierte en el tercer yacimiento más grande del país. Este hallazgo es un paso clave para fortalecer la energía en Bolivia.