Permisología Desatada: Después de 8 años fue Rechazado proyecto almacenamiento combustible de Copec en Coronel de US$123 millones de Inversión

“Esta circunstancia determina que la autoridad ambiental  (SEA) –al conocer del recurso administrativo interpuesto por el titular del proyecto en contra de la decisión de la Comisión de Evaluación– no consideró adecuadamente el mérito de los informes emitidos por la I. Municipalidad de Coronel en el marco del procedimiento de evaluación ambiental y que, en concreto, evidenciaban la incompatibilidad del proyecto con los IPT referidos”, señala la resolución.

En una decisión que ha generado gran repercusión en la región del Biobío, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia ha anulado la autorización otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para la construcción de un megaterminal de combustibles de Copec en Coronel.

El proyecto, que contemplaba una inversión de US$123 millones y la construcción de 17 tanques de almacenamiento con capacidad para 190.000 m³, fue rechazado inicialmente en enero de 2020 por la Comisión de Evaluación Ambiental. Sin embargo, el SEA revocó esta decisión en agosto del mismo año, lo que generó una fuerte controversia en la comunidad.

Tras una ardua lucha legal, el municipio de Coronel presentó una reclamación ante el Tribunal Ambiental, argumentando que el proyecto era incompatible con los instrumentos de planificación territorial y que no se había realizado una adecuada consulta a la comunidad.

El tribunal, compuesta por los ministros del Tercer Tribunal Ambiental, Javier Millar, Carlos Valdovinos, y Rodrigo Schnettler, en una sentencia de más de 100 páginas, otorgó la razón al municipio. Señaló que la decisión del SEA de aprobar el proyecto era contraria a la normativa vigente. Los jueces determinaron que el proyecto no cumplía con los requisitos legales para ser ejecutado en el lugar elegido, ya que generaría un impacto ambiental significativo y sería incompatible con los usos de suelo establecidos en los planes reguladores.

¿Por qué fue rechazado el proyecto?

  • Incompatibilidad territorial: El proyecto no se ajustaba a los planes de desarrollo urbano de la comuna de Coronel.
  • Falta de participación ciudadana: No se realizó una adecuada consulta a la comunidad, un aspecto fundamental en la evaluación de proyectos de esta envergadura.
  • Riesgos ambientales: El tribunal consideró que el proyecto representaba un riesgo para el medio ambiente y la salud de la población.

Las implicaciones de esta decisión

El rechazo del proyecto de Copec es un duro golpe para la empresa y representa una victoria para las comunidades que se oponían a esta iniciativa. Esta decisión sienta un precedente importante en materia de evaluación ambiental y reafirma el derecho de las comunidades a participar en la toma de decisiones que afectan su entorno.

Copec, por su parte, ha anunciado que estudiará la sentencia y evaluará los próximos pasos a seguir.