Pesca Industrial del Biobío: Trabajadores alertas por los riesgos del nuevo proyecto de fraccionamiento y respaldan a senador Saavedra

Juan Carlos González.

Un grupo de trabajadores embarcados de la pesca en la Región del Biobío ha expresado su profunda preocupación por el proyecto de ley de fraccionamiento, que actualmente se encuentra en discusión en el Senado. Estos trabajadores han manifestado su acuerdo con la postura del senador Gastón Saavedra, quien ha planteado serias dudas sobre la constitucionalidad y el impacto de esta iniciativa en la región.

Saavedra ha destacado que el proyecto, tal como fue aprobado en la Cámara de Diputados, podría tener consecuencias negativas para la economía de la región, generando desempleo y afectando la actividad productiva. El senador ha subrayado la importancia de analizar con detenimiento los cambios introducidos a la propuesta original del Ejecutivo, especialmente aquellos que podrían perjudicar a la Región del Biobío.

Juan Carlos González, presidente del Sindicato Interempresas de Trabajadores Capitanes de Pesca, ha respaldado las críticas de Saavedra, señalando que los diputados que aprobaron el proyecto no habrían considerado las particularidades de la actividad pesquera en la región. González ha expresado su desconfianza en las opiniones de ciertos dirigentes pesqueros que han respaldado el proyecto, sugiriendo que podrían estar influenciados por intereses externos.

González acentuó que Saavedra: “habla desde la posición de beneficio de la actividad pesquera de una región, no en el particular de una empresa que desea desarticular la pesca porque los parlamentarios ignoran lo que hay tras bambalinas en estos asuntos. Planteo, por ejemplo,  profunda desconfianza ante las opiniones de que el fraccionamiento beneficiará a la pesca artesanal provenientes de dirigentes y asesores, cuya representatividad y motivaciones, han quedado en grave entredicho por publicaciones de prensa, especialmente de investigación,  que desde hace años han mostrado que Condepp (Hernán Córtes) y Bernardo Caro están ligados a Lota Protein una empresa de capitales extranjeros que no se entiende cómo sigue operando, en buenas condiciones económicas, con el bajo porcentaje de pesca que le correspondió”.

El dirigente citó que se han dado a conocer, en RRSS de la región, documentos de la Fiscalía sobre nexos de Hernán Córtes, presidente de la Condepp, con Lota Protein, igual que una red de dirigentes. Asimismo, mencionó el caso de el asesor Bernardo Caro, que también ha aparecido ligado a esta empresa y con la empresa china que trató de adjudicarse la licitación por las nuevas cédulas de identidad de Chile. Algunas de las publicaciones respecto de estos casos son una de The Clinic, del 24 de agosto de 2016, Corpesca: Los mails que complican al senador Horvath y a su “asesor ad honorem”.

El representante de los trabajadores ha planteado la hipótesis de que detrás de este proyecto podría existir una influencia de intereses extranjeros, como la flota pesquera china, que busca expandir su presencia en el Pacífico Sur. González ha advertido sobre los riesgos de permitir que grandes empresas pesqueras extranjeras se beneficien de los recursos pesqueros chilenos, en detrimento de los pescadores locales.