OPA de cementos Biobío: El Interés Peruano en las Cementeras Chilenas Una Estrategia de Expansión en el mercado local

El interés del grupo peruano Yura por una de las principales cementeras de Chile, Cementos Bío Bío, tiene varias motivaciones estratégicas, que incluyen la consolidación de su presencia en un mercado clave, el aprovechamiento de las sinergias industriales y el acceso a un sector con un gran potencial de crecimiento a nivel regional.

OPA Hostil

El accionista Yura Chile SPA planteó a la sociedad el inicio de una oferta pública de adquisición de acciones por hasta 53.000.000 de acciones emitidas, suscritas y pagadas de Cementos Bío Bío S.A., equivalentes a un 20,0590% del total de las acciones de la sociedad, y le ha hecho llegar copia de las publicaciones efectuadas el citado día en los periódicos electrónicos el Líbero y La Nación del aviso de inicio de la referida oferta pública de adquisición de acciones y de su rectificación, y el prospecto de la misma y su rectificación.

El Mercado Chileno: Un Enfoque Estratégico

Chile es un mercado relevante en la industria cementera de América Latina, y las tres principales empresas del sector —Cementos Bío Bío, Polpaico y Melón— acumulan una significativa participación en el mercado local. Juntas, estas tres compañías representaron en el primer semestre ventas por 1.832.403 toneladas de cemento, lo que refleja el tamaño y la importancia de la industria en el país. Aunque las ventas fueron menores que en el mismo período del año anterior (-4,4%), los números de Cementos Bío Bío son destacables: la única de las tres que registró ganancias, con $17.499 millones a junio, más del doble de lo obtenido el año pasado. Por el contrario, Polpaico y Melón reportaron pérdidas.

En este contexto, Yura, parte del conglomerado peruano Grupo Gloria, ha mostrado un interés creciente por Cementos Bío Bío, un actor clave en el sector, con una participación significativa en el mercado y un potencial de expansión.

Cementos Bío Bío: Un Sector Fragmentado y Oportunidades de Control

Cementos Bío Bío, fundada hace varias décadas por las familias Briones, Rozas y Stein, ha experimentado cambios en su estructura accionarial en los últimos años, lo que ha facilitado la apertura a nuevos inversionistas. En 2020, las hermanas Briones vendieron su participación del 19,03% a Yura, lo que permitió a la compañía peruana entrar en el capital de la cementera. Hoy, la familia Briones Goich sigue siendo la controladora principal con un 41,81% de las acciones, a través de Inversiones Cementeras Limitada.

Sin embargo, los otros dos bloques relevantes de accionistas, los Rozas y los Stein, también poseen participaciones considerables (11,9% y 8,29%, respectivamente). Esto configura un panorama en el que, si Yura decide adquirir más acciones, podría acercarse peligrosamente al control efectivo de la empresa. De hecho, en la actual Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Yura, se contempla la posibilidad de adquirir más acciones de los accionistas actuales, con una cláusula que establece que, en caso de que Yura logre obtener el control total de Cementos Bío Bío, los accionistas que hayan vendido podrían recibir una compensación por la diferencia en el precio si este se incrementa.

Este movimiento podría facilitar la creación de un bloque de accionistas controladores compuesto por Yura y los Briones, con una participación combinada cercana al 83%. Esta aproximación de bloques de control podría significar una amenaza para los actuales controladores, principalmente los Briones, quienes, si bien no han mostrado señales claras de querer vender, ya han mostrado una tendencia a deshacerse de activos estratégicos en el pasado, como ocurrió con la venta del 67% de Indura a Air Products en 2012 por US$ 884 millones.

Las Motivos del Interés Peruano: Sinergias y Expansión Regional

El interés de Yura por Cementos Bío Bío y, en general, por las grandes cementeras chilenas, puede explicarse por varias razones estratégicas:

  1. Expansión Regional: Yura, al igual que otros conglomerados peruanos, busca expandir su presencia en los mercados de América Latina, y Chile, siendo una de las economías más estables y desarrolladas de la región, ofrece grandes oportunidades de crecimiento para empresas con ambiciones internacionales. El control de una cementera clave en Chile podría facilitar la expansión hacia otros mercados, como Argentina, Bolivia y Perú.
  2. Sinergias Industriales: La adquisición de Cementos Bío Bío permitiría a Yura integrar sus operaciones con una infraestructura robusta en el sector de la construcción y la industria cementera en Chile. Las sinergias operacionales, como la optimización de costos, la mejora de la logística y el acceso a nuevas capacidades productivas, harían que la expansión de Yura en Chile sea más eficiente.
  3. Diversificación del Portafolio: La compra de activos cementeros clave también permitiría a Yura diversificar aún más su portafolio, lo que puede ser especialmente atractivo en un mercado globalizado donde la diversificación es una estrategia de mitigación de riesgos.
  4. Aprovechamiento de un Mercado Resiliente: Aunque las ventas de cemento en Chile cayeron un 4,4% en el primer semestre de 2024, el mercado local sigue siendo importante para el grupo peruano, que podría ver en la estabilidad a largo plazo del sector una oportunidad para invertir y mejorar su posición competitiva.

Perspectivas de Futuro: ¿Una Compra Inminente?

El control final de Cementos Bío Bío está en manos de la familia Briones, y su decisión será determinante. A pesar de las ofertas de compra y las posibles presiones para vender, los Briones han demostrado hasta ahora no estar dispuestos a deshacerse de sus activos más estratégicos sin una evaluación cuidadosa. Sin embargo, la oferta de Yura deja abierta la posibilidad de una compra más agresiva en el futuro, lo que podría cambiar la dinámica del mercado cementero chileno y fortalecer aún más la posición de Yura en la región.

En resumen, el interés peruano en las cementeras chilenas, especialmente en Cementos Bío Bío, responde a una estrategia de consolidación de poder en un sector clave, aprovechando las oportunidades de expansión regional y las sinergias industriales. Con una oferta abierta y la posibilidad de aumentar su participación, Yura podría estar dando pasos para convertirse en un actor dominante en el mercado cementero de Chile.