La Cámara de Diputados aprobó este miércoles, por una amplia mayoría, un proyecto de ley que modifica el actual sistema de reparto de cuotas de pesca entre el sector artesanal e industrial. Este avance representa un hito en la reforma de la Ley de Pesca y abre las puertas a una nueva era para la actividad pesquera en Chile.
Un cambio necesario
La actual Ley de Pesca, ha sido objeto de numerosas críticas por favorecer a la industria pesquera a costa de los pescadores artesanales. El proyecto de ley aprobado busca corregir estas inequidades y establecer un reparto de cuotas más justo y equitativo.
“La Ley de Pesca actual ha demostrado ser obsoleta y perjudicial para muchos pescadores”, señaló el diputado Jorge Brito. “Este proyecto es un paso fundamental para corregir las injusticias del pasado y garantizar un futuro más sostenible para el sector pesquero”.
Un día histórico para la pesca artesanal
La aprobación del proyecto fue celebrada por los representantes de la pesca artesanal, quienes llevan años luchando por una reforma que les permita acceder a una mayor proporción de los recursos pesqueros.
“Hoy es un día histórico para la pesca artesanal”, afirmó la diputada Carolina Tello. “Esta ley nos permitirá recuperar parte de lo que se nos ha quitado y construir un futuro más justo para nuestras comunidades”.
Principales cambios
El proyecto de ley establece nuevos porcentajes de reparto de cuotas para diversas especies, privilegiando en general al sector artesanal. Entre los principales cambios se encuentran:
- Mayor cuota para la pesca artesanal: Se asigna una mayor proporción de las cuotas de pesca de especies como la merluza, la jibia y la sardina al sector artesanal.
- Creación de una macrozona austral: Se establece una nueva macrozona para las regiones de Aysén y Magallanes, reconociendo las particularidades de la pesca en esta zona.
- Protección de especies en peligro: Se incluyen medidas para proteger especies en peligro de extinción y garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Un debate intenso
La discusión en la Cámara de Diputados estuvo marcada por un intenso debate entre los partidarios y detractores del proyecto. Mientras algunos diputados destacaron los beneficios de la nueva ley para la pesca artesanal, otros expresaron sus preocupaciones sobre el impacto en la industria pesquera y en la economía en general.
Los próximos pasos
El proyecto de ley ahora pasará al Senado, donde se espera que continúe su tramitación. Los pescadores artesanales y las organizaciones sociales seguirán de cerca el proceso legislativo, esperando que el Senado apruebe la iniciativa sin mayores modificaciones.
En resumen, la aprobación del proyecto de ley de fraccionamiento representa un avance significativo en la reforma de la Ley de Pesca. Esta nueva normativa busca garantizar un reparto más justo y equitativo de los recursos pesqueros, promoviendo la sostenibilidad y el desarrollo del sector.