Estados Unidos denuncia la grave situación de los derechos humanos en el país
Las autoridades estadounidenses han expresado su profunda preocupación por el aumento de las ejecuciones públicas en Corea del Norte, lo que evidencia un clima de «miedo y represión» cada vez más intenso en el país.
Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado, ha declarado que «millones de norcoreanos siguen sufriendo bajo el régimen», mientras que aquellos que logran escapar «contribuyen significativamente a la defensa de los derechos humanos».
En este contexto, Estados Unidos ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que proteja a los desertores norcoreanos de las violaciones y abusos que sufren en su país de origen.
La enviada especial de Estados Unidos para los Derechos Humanos en Corea del Norte, Julie Turner, visitará Seúl esta semana para abordar la situación y reiterar el compromiso estadounidense con la comunidad de desertores.
Corea del Norte vs. Corea del Sur: una tensa batalla aérea
En otra muestra de las tensiones entre ambos países, Corea del Norte ha lanzado globos llenos de basura hacia Corea del Sur, lo que ha provocado la cancelación de más de un centenar de vuelos y afectado a cerca de 10.000 pasajeros.
Según las autoridades surcoreanas, estos globos lanzados por Pyongyang desde finales de junio son una represalia por el envío de globos con propaganda desde el sur por parte de activistas.
El incidente ha generado grandes inconvenientes para los viajeros y ha puesto de relieve la inestabilidad en la región.
Llamado a la acción
La comunidad internacional debe unirse para condenar las flagrantes violaciones de los derechos humanos que se cometen en Corea del Norte y exigir al régimen que ponga fin a la represión contra su propio pueblo.
Es fundamental proteger a los desertores norcoreanos y brindarles el apoyo que necesitan para reconstruir sus vidas en libertad.
Solo mediante la acción conjunta y la presión internacional se podrá alcanzar un cambio duradero en Corea del Norte y garantizar el respeto a los derechos humanos de todos sus ciudadanos.