Copelec alerta grave crisis energética en Ñuble y exige medidas urgentes

La cooperativa eléctrica presente en toda la cadena de la industria en Ñuble, ha emitido una urgente advertencia sobre la crítica situación energética que enfrenta la región. El gerente general de la cooperativa, Patricio Lagos, ha calificado la situación como «una crisis sin precedentes» que exige medidas urgentes por parte del gobierno.

Falta de inversión en infraestructura eléctrica ahoga el desarrollo

Lagos señala que la principal causa de la crisis es la falta de inversión en infraestructura eléctrica durante años. Esto ha generado un grave déficit de energía disponible para la distribución, lo que se traduce en cortes reiterados de suministro en diversas zonas de Ñuble, afectando a más de 33.200 personas.

Imposibilidad de construir viviendas sociales

La situación se agrava aún más por la imposibilidad de suministrar energía para la construcción de viviendas sociales. Esto ha impactado negativamente la meta del Ministerio de Vivienda en la región, con más de 772 viviendas que no pueden ser construidas por falta de energía.

420 proyectos de inversión estancados por falta de energía

El estancamiento energético ha tenido un impacto devastador en la economía regional. Copelec estima que más de 420 proyectos de inversión, por un valor total de US$ 250 millones, no han podido materializarse debido a la escasez de energía. Esto ha generado la pérdida de empleos y ha frenado el desarrollo económico de la región.

Copelec pide acelerar la tramitación del proyecto de ley de transición energética

Para enfrentar esta crisis, Copelec exige al gobierno que acelere la tramitación del proyecto de ley de transición energética en el Congreso. Este proyecto contempla medidas relevantes para impulsar la transmisión de energía en Ñuble, como la incorporación de un artículo transitorio que permite un aumento temporal del 5% en el presupuesto para obras de transmisión en la región.

Proyecto de ley corta para eliminar barreras a la inversión

Como alternativa, Lagos propone la presentación de un proyecto de ley corta con suma urgencia, que elimine las barreras burocráticas que enfrentan las empresas eléctricas que desean invertir en obras de transmisión en Ñuble.

Copelec: una región con futuro, pero con un presente energético incierto

Lagos enfatiza que Ñuble es una región con un enorme potencial de desarrollo, pero que este potencial está siendo ahogado por la falta de energía. «No podemos permitir que el futuro de Ñuble se vea comprometido por un problema que tiene solución», afirma el gerente general de Copelec.

Llamado a la acción: un futuro energético para Ñuble

Copelec hace un llamado urgente al gobierno y a todos los actores relevantes para que se tomen medidas concretas para solucionar la crisis energética en Ñuble. La región necesita un futuro energético seguro y confiable para poder alcanzar su pleno potencial de desarrollo.