El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío realizó una importante campaña informativa en el Mercado Mayorista Vega Monumental de Concepción, con el objetivo de prevenir y evitar el ingreso de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) a la región. Esta plaga, de alta importancia económica, puede causar graves pérdidas a la agricultura, afectando a más de 250 especies de frutales y hortalizas.
Un llamado a la responsabilidad y la trazabilidad
Durante la actividad, el SAG entregó información crucial a los locatarios del mercado sobre la identificación de la mosca de la fruta, los protocolos de prevención y los canales de comunicación para denunciar cualquier sospecha. Se enfatizó la importancia de adquirir productos frutícolas en el comercio establecido, con trazabilidad conocida, para evitar el ingreso ilegal de productos contaminados.
Chile: libre de mosca de la fruta desde 1995
César Escobar, representante del SAG de Biobío, destacó la condición de Chile como país libre de mosca de la fruta desde 1995, un logro que ha permitido posicionar al país como uno de los principales exportadores de frutas a nivel mundial. Sin embargo, el riesgo de ingreso de la plaga persiste, por lo que la vigilancia y la colaboración entre el sector público y privado son fundamentales.
Un trabajo conjunto para proteger la agricultura regional
Juan Manuel Spoerer, jefe comercial del Mercado Mayorista de Empresas Vega Monumental, valoró la iniciativa del SAG y la importancia del trabajo conjunto para prevenir el ingreso de la mosca de la fruta. «Esta información es vital para nuestros locatarios, quienes juegan un rol clave en la detección temprana de la plaga», señaló Spoerer.
Medidas preventivas para evitar la mosca de la fruta:
- Adquirir productos frutícolas en el comercio establecido, con trazabilidad conocida.
- No comprar frutas con signos de daño o infestación.
- Lavar cuidadosamente las frutas antes de consumirlas.
- Denunciar cualquier sospecha de presencia de la mosca de la fruta al SAG.
El SAG recuerda que la prevención es la mejor herramienta para proteger la agricultura y el patrimonio fitosanitario del país.