La Siderúrgica Huachipato decide reabrir la usina en Talcahuano tras las últimas sobretasas aplicadas

«Tras la decisión de la Comisión Antidistorsiones de establecer medidas provisionales requeridas a las importaciones de barras y bolas por Compañía Siderúrgica Huachipato (CSH), la empresa anunció que revertirá el plan de suspensión de sus operaciones siderúrgicas, mientras se mantengan vigentes niveles de sobretasas que permitan a CSH operar en un entorno competitivo y contrarrestar las distorsiones de precios corroboradas por la Comisión». La Comisión nacional impuso sobretasas del 24,9% para las barras de acero provientes del país asiático y del 33,5% para las bolas de acero para molienda del mismo origen. «Con esta decisión de la comisión -que es de carácter provisorio, por algunos meses, ya que aún resta conocer las medidas definitivas- la compañía decidió continuar con sus operaciones siderúrgica», manifestó la firma en un comunicado público.

La Compañía de esta forma, revierte la decisión inicial de suspender por tres meses las operaciones. Esto se produce tras la determinación de la Comisión Antidistorsiones, comunicada ayer sábado, de establecer medidas provisionales sobre las importaciones de barras y bolas de acero provenientes de China. Este es un respiro para el gran Concepción dado que el cierre perjudicaba a un total de 22 mil familias.

Sobretasas como medida de protección

La Comisión impuso sobretasas del 24,9% para las barras de acero y del 33,5% para las bolas de acero para molienda, ambas de origen chino. Estas medidas buscan nivelar el campo de juego y proteger a la industria nacional de prácticas comerciales desleales.

Una decisión favorable para la industria nacional

El presidente del directorio de Huachipato, Julio Bertrand, valoró la decisión de la Comisión, como «un paso positivo para la industria siderúrgica nacional». Bertrand enfatizó que estas medidas permitirán eliminar distorsiones en el mercado y garantizar que los productores locales puedan competir en igualdad de condiciones.

Llamado a medidas definitivas y modernización institucional

Sin embargo, Bertrand también hizo hincapié en la necesidad de medidas definitivas y una modernización de la institucionalidad para garantizar la estabilidad del mercado a largo plazo. En este sentido, Huachipato propone:

  • Extender el plazo de aplicación de los derechos antidumping a 5 años.
  • Otorgar mayores facultades a la Comisión Antidistorsiones.
  • Implementar un sistema de monitoreo continuo y proactivo del mercado.
  • Prevenir y sancionar conductas elusivas a las medidas de protección.

Impactos financieros y próximos pasos

En un documento enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, CAP, la empresa matriz de Huachipato, ha señalado que la decisión de reapertura implicará la continuidad de las operaciones siderúrgicas mientras se mantengan vigentes las sobretasas. La empresa también está evaluando los costos irreversibles incurridos durante el proceso de suspensión indefinida.

Un nuevo capítulo para Huachipato y la industria siderúrgica chilena

La reapertura de la usina de Huachipato representa un nuevo capítulo para la empresa y para la industria siderúrgica chilena en su conjunto. Las medidas de protección implementadas por la Comisión Antidistorsiones ofrecen un respiro temporal, pero aún queda un camino por recorrer para asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo.

Resumen

Introducción:

  • Siderúrgica Huachipato reabre su usina en Talcahuano tras decisión de la Comisión Antidistorsiones.
  • La empresa había anunciado su suspensión indefinida de operaciones debido a la competencia desleal de importaciones de acero chino.

Medidas de protección:

  • La Comisión Antidistorsiones impuso sobretasas del 24,9% para las barras de acero y del 33,5% para las bolas de acero para molienda provenientes de China.
  • Estas medidas buscan nivelar el campo de juego y proteger a la industria nacional de prácticas comerciales desleales.

Impacto positivo para la industria nacional:

  • El presidente del directorio de Huachipato, Julio Bertrand, celebra la decisión de la Comisión.
  • Destaca que permitirá eliminar distorsiones en el mercado y garantizar la competitividad de los productores locales.
  • Alivio para 22 mil plazas de trabajo que permanecían amenazadas.

Llamado a medidas definitivas y modernización institucional:

  • Huachipato propone extender el plazo de aplicación de los derechos antidumping a 5 años.
  • Otorgar mayores facultades a la Comisión Antidistorsiones.
  • Implementar un sistema de monitoreo continuo del mercado.
  • Prevenir y sancionar conductas elusivas a las medidas de protección.

Impactos financieros y próximos pasos:

  • CAP, la empresa matriz de Huachipato, evalúa los costos irreversibles incurridos durante la suspensión indefinida.
  • La decisión de reapertura implicará la continuidad de las operaciones siderúrgicas mientras se mantengan vigentes las sobretasas.

Conclusión:

  • La reapertura de la usina de Huachipato ofrece un respiro temporal a la industria siderúrgica chilena.
  • Se requieren medidas definitivas y una modernización institucional para asegurar la competitividad y sostenibilidad del sector a largo plazo.