La Secta de Quilpué «Antares de la Luz» retratada por Netflix aborda la oscura historia del grupo

Netflix prepara el estreno de «Antares de la Luz: la secta del fin del mundo», un documental que explora la macabra historia real de la secta de Colliguay, liderada por Ramón Castillo Gaete. Este grupo se infamó en 2013 por sus perturbadores rituales, que incluyeron el sacrificio de un recién nacido y la huida de su líder a Perú, donde finalmente se suicidó. El grupo practicaba supuestas sanaciones, consumo de ayahuasca, abusos, sexo, manipulación, control de todos los integrantes por parte del líder, explotación económica, menosprecio por las mujeres, el fin del mundo y un “Dios reencarnado”.

Claves judiciales

  • Natalia Guerra, madre del lactante, fue condenada a cinco años de cárcel por parricidio en grado de consumado. Estuvo prófuga por dos años, tiempo en que organizó reuniones para formar un nuevo culto. El año 2021 Guerra fue capturada y reingresada a prisión, pero recibió la libertad condicional.
  • Pablo Undurraga, mano derecha del líder de la secta, fue condenado a cinco años de cárcel por homicidio calificado.

La obra

El largometraje, producido por Fabula, está bajo la dirección de Santiago Correa (42), un cineasta con una trayectoria que combina experiencia técnica y pasión por el cine. Correa, egresado de la Escuela de Cine de Chile en 2005, recuerda que su fascinación por este arte nació mucho antes. «Conocí lo que era un set cuando niño», comenta. «A los 9 años actué en un comercial de ketchup y me encantó todo, sobre todo el trabajo detrás de la cámara». Con el dinero ganado, se compró un televisor y una cámara VHS, y en su adolescencia ya creaba piezas audiovisuales con la tecnología básica de la época.

Tras graduarse, Correa tenía claro su camino: el trabajo técnico, la filmación y la edición. En 2006, junto a dos compañeros, dirigió «Bastardos», un cortometraje sobre la crisis de los veinteañeros que incluso llegó al Festival de Munich. Siguió una breve etapa de cineasta independiente, para luego dedicarse a la publicidad. Entró a Triciclo Films en 2012 y hace seis años se integró a Fabula, donde ha desarrollado cientos de piezas audiovisuales premiadas para diversas marcas.

A pesar de su enfoque en la publicidad, Correa no ha dejado de lado su pasión por el cine. En 2020 dirigió la segunda unidad en la serie «El Presidente» (Amazon Prime) y en 2021 participó como director en el documental «Soy la tierra» sobre el cambio climático, bajo la dirección de Maite Alberdi.

Para el documental sobre Antares de la Luz, fue el equipo creativo de contenidos de Netflix quien contactó a Fabula. El productor ejecutivo Juan de Dios Larraín confió en Santiago Correa para dirigir esta nueva apuesta que aborda un tema que conmocionó a Chile. El proceso de producción duró un año y medio.

«Antares de la Luz» promete ser un documental crudo y revelador que ahondará en los oscuros secretos de la secta de Colliguay. Este lanzamiento se suma a la creciente oferta de contenido original de Netflix en Chile, que busca explorar historias relevantes para la sociedad chilena.

Puntos destacados:

  • Correa es un cineasta con experiencia en el trabajo técnico y la dirección, con una trayectoria que combina cine independiente y publicidad.
  • «Antares de la Luz» es su primer largometraje documental, y aborda un tema complejo y sensible que conmocionó a Chile.
  • El documental fue producido por Fabula y cuenta con el apoyo de Netflix.
  • La producción se realizó durante un año y medio, y promete ser un relato crudo y revelador sobre la secta de Colliguay.

El estreno de «Antares de la Luz» sin duda despertará gran interés en la audiencia chilena y extranjera. Esta historia real, llena de misterio y dolor, invita a reflexionar sobre las dinámicas de poder, la manipulación y los peligros de las sectas.