Inédito Hallazgo Arqueológico: Un fastuoso salón de banquetes (año79d.C.) emerge de las cenizas de Pompeya, Italia

En las excavaciones en curso en la ínsula 10 de la Regio IX de Pompeya, ha resurgido un imponente salón de banquetes, un oasis de lujo y refinamiento que nos transporta a la vida cotidiana de la ciudad romana antes de su fatídica destrucción por el Vesubio en el año 79 d.C.

El espacio, de aproximadamente 15 metros de largo por 6 metros de ancho, se caracteriza por sus elegantes paredes negras, adornadas con frescos de vivos colores que narran historias de la guerra de Troya. Entre las figuras mitológicas que decoran el salón se encuentran Helena y Paris, identificados por una inscripción griega, así como Casandra, hija de Príamo, emparejada con Apolo.

El tema dominante de los frescos parece ser el heroísmo, pero también se exploran ideas sobre el destino y la capacidad del hombre para cambiarlo. La elección de estas imágenes no era casual, ya que las figuras mitológicas en las casas romanas tenían la función social de entretener a los invitados y generar conversaciones sobre la existencia.

El director del parque arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel, describe cómo el ambiente del salón se transformaba por la noche: «Las paredes negras absorbían el humo de las lámparas, creando una atmósfera íntima. La luz parpadeante de las llamas animaba las imágenes de los frescos, especialmente después de unas copas de vino de Campania.»

Además del salón de banquetes, se han descubierto otras estructuras en la ínsula 10, incluyendo dos casas conectadas entre sí, una panadería, una lavandería y un patio que parece un pasillo de servicio al aire libre. Debajo de la escalera que conduce al primer piso, se encontraron dibujos de carboncillo que representan a parejas de gladiadores y un falo estilizado.

Las excavaciones forman parte de un proyecto más amplio para asegurar la zona y proteger el patrimonio de Pompeya. El ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, ha destacado la importancia de estas investigaciones: «Pompeya es un cofre de tesoros que no deja de sorprendernos. Cada excavación revela algo nuevo y significativo, confirmando su carácter único como patrimonio global.»

El descubrimiento de este suntuoso salón de banquetes nos ofrece una ventana invaluable a la vida de la clase alta romana en Pompeya. Sus frescos, llenos de simbolismo y belleza, nos recuerdan la riqueza cultural de la ciudad y su trágico final.

Elementos clave del descubrimiento:

  • Salón de banquetes de 15 x 6 metros con paredes negras y frescos mitológicos.
  • Temas principales de los cuadros: heroísmo, destino, guerra de Troya.
  • Figuras: Helena, Paris, Casandra, Apolo.
  • Función social de los frescos: entretener, generar conversación, reflexionar sobre la existencia.
  • Atmósfera nocturna: luz tenue, movimiento de las imágenes, ambiente íntimo.
  • Otras estructuras: dos casas, panadería, lavandería, patio, escalera con dibujos de gladiadores.
  • Proyecto de excavación para asegurar la zona y proteger el patrimonio.
  • Pompeya como un «cofre de tesoros» y un «unicum global».
  • Significado del descubrimiento: ventana a la vida de la clase alta romana, riqueza cultural de Pompeya.