EXCLUSIVO HORA12: Confirmada la salida del Director del Servicio de Salud Concepción Víctor Valenzuela

El Ministerio de Salud (Minsal) ha determinado no renovar el cargo de director del Servicio de Salud Concepción (SSC) al socialista Víctor Valenzuela Álvarez, cuya gestión ha estado marcada por serios cuestionamientos que lo ligan a un fallido negocio inmobiliario con el presunto entorno del narcotráfico regional.

El propio Valenzuela confirmó la decisión a través de un correo electrónico interno enviado a los directores de unidad, poniendo fin a su periodo de Alta Dirección Pública (ADP) el próximo 12 de diciembre de 2025.

El Mensaje de Despedida y el Reconocimiento al Equipo

En su breve comunicación a los directivos, Valenzuela oficializó su salida y pidió compromiso a su equipo:

«Queridos Directores (as) les informo que la Ministra ha decidido no renovarme el ADP. Eso significa que solo seré su Director hasta el 12 de Diciembre 2025. Solo les pido que sigan trabajando con tanto compromiso como lo han realizado hasta hoy, y en especial apoyando a Pedro Martínez que le tocará subrogar hasta que el Ministerio tome una decisión distinta. Abrazos y agradecimiento a cada uno de ustedes. Ya nos veremos en otros caminos».

La Raíz del Escándalo: El Eje GORE-Narco

La no renovación de Valenzuela ocurre en el contexto de una investigación que lo vincula indirectamente a un intento de compra de terrenos en Curanilahue por parte del Gobierno Regional (GORE) en 2022. La controversia explotó al revelarse que el vendedor habría sido representado por Damián Gaete, identificado como el asesor financiero de Jorge Espinoza, alias «El Palta», sindicado como jefe de una banda de tráfico de drogas.

Informes apuntan a que Valenzuela habría facilitado información a Gaete para concretar dicho negocio, lo que motivó a la diputada Marlene Pérez (Distrito 20) a exigir públicamente su desvinculación inmediata y una investigación de la Fiscalía.

La parlamentaria había criticado duramente al Minsal por no desvincularlo antes, calificando la suspensión previa como un «blindaje al director», y apuntando además a la gestión deficiente del SSC, con decenas de miles de personas en listas de espera.

La salida de Valenzuela pondrá fin a un periodo marcado tanto por la crisis sanitaria como por una controversia de alto impacto político y penal.

SOJ