Concepción se Consagra Capital de la Moda: Crónica de la Quinta Gala del Fashion Week. La Periodista Dayanne Salazar animó la exitosa velada

El Gran Concepción se vistió de gala para recibir la quinta versión del Concepción Fashion Week (CFW), un evento que ha logrado descentralizar la industria y posicionar a la ciudad como el epicentro del diseño en Chile.

Desde Puerto Marina Centro de Eventos, la producción de Walk Comunicaciones celebró el regreso triunfal de la alta costura y el diseño de autor al sur del país.

El evento, que contó con el patrocinio del Museo de la Moda, reunió en una sola pasarela a ocho de las firmas más influyentes de la escena nacional.
Las mejores modelos de Chile y del extranjero estuvieron en Espacio Marina de Talcahuano. Un espectáculo del más alto nivel de la moda en Chile animado por la periodista de Chilevisión y de MundoTV, panelista de Radio El Conquistador, Dayanne Salazar. «Yo creo que este desfile nada le tiene que envidiar a pasarelas como Santiago, Buenos Aires, Río de Janeiro, Nueva York, París, Milán u otras. Sencillamente hay que decir que la propuesta presentada en Concepción fue de altísimo nivel y transmitido desde aquí para todo el país, por las pantallas de MundoTV».


El Match Perfecto: Alta Costura, Vanguardia y Sello de Autor
La jornada despegó con la expectativa puesta en el diseñador que se ha consolidado como el más importante de la última década: Claudio Mansilla. El maestro de la alta costura, conocido por su «calce perfecto», regresó por tercera vez al CFW para abrir la pasarela, demostrando por qué sus creaciones son imprescindibles en alfombras rojas y premiaciones internacionales.

Un Recorrido por la Innovación y la Sostenibilidad
La noche continuó con una curatoría que exhibió las tendencias que definen el futuro de la moda chilena:
Cris Miranda: Presentó una colección vanguardista inspirada en la estética Nipona (Wabi-Sabi y Miyabi), promoviendo desde su «universo creativo» la moda sostenible y un diseño con propósito.

Huaman Autor: La dupla de Priscilla Huaman y Diego Yáñez impactó con su visión de la neo-artesanía textil sostenible. Sus piezas genderless, dotadas de un pasaporte digital de trazabilidad y un modelo de alquiler y reparación, son un referente en moda circular.

Bascur Rocha: La ganadora del concurso CFW 2024 regresó con su estilo transgresor. La diseñadora, que representó a Chile en Cannes, abogó por una moda justa y ética a través del upcycling de materiales en desuso.

Sago Estudio: Despertó sensaciones con un lenguaje visual que fusiona arte, tecnología y estampados originales, posicionándose como una respuesta a la carencia de diseños impresos en la industria.

Legado y Clausura de Lujo
El tramo final de la pasarela estuvo marcado por el reconocimiento y la excelencia: Consuelo del Solar: La ganadora del Concurso de Diseñadores del Sur 2025, oriunda de Puerto Varas, presentó su colección cápsula «Desde Cero», inspirada en las redes de pesca de la Región de Los Lagos, fusionando lo flamenco con la identidad local.


Homenaje a Patricio Arévalo: La pasarela rindió tributo a una leyenda del diseño nacional. El inconfundible artesano del calzado, que ha vestido desde presidentes hasta figuras del espectáculo, recibió una ovación por su invaluable legado, que sigue inspirando a nuevas generaciones.

Gio & Ber (Clausura): La firma de Giovanni Risso y Bernardo Santander selló la quinta versión con la elegancia de la alta costura. Su propuesta, que cruza siluetas arquitectónicas con una confección perfecta, reafirmó por qué son los favoritos de la élite artística y política.

El CFW 2025 concluyó con el mensaje de que «el diseño nacional se vive y se potencia aquí», con una producción que se proyectó en las pantallas de Mundo TV a lo largo de todo el país. El estilismo fue otro pilar, a cargo de Samuel Rubio (cabello para Intercoiffure Chile) y Rodrigo Hermosilla (maquillaje para Rh Makeup).

SOJ