Desde la comuna de Quillón, dos Empresas Asociativas Campesinas (Raíces del Sol y Huerto San Francisco) están redefiniendo el rostro de la agricultura familiar en Ñuble. Los jóvenes emprendedores han dado un salto cualitativo, transformando sus huertos en proyectos agroindustriales sostenibles y logrando ingresar a los canales de comercialización más exigentes del país.
Ambas organizaciones se han formalizado y apostado por la asociatividad y la sustentabilidad, logrando lo que antes parecía inalcanzable: convertirse en proveedores confiables de grandes actores como Sodexo, Aramax y la cadena de supermercados Tottus.
Raíces del Sol: De la Feria al Mercado Público
Integrada por cinco socios, Raíces del Sol SpA ha pasado de la venta en ferias a un complejo sistema de distribución que abastece a instituciones como JUNAEB, Gendarmería de Chile, Carabineros y hospitales. Operando desde una sala de procesos certificada en Cerro Negro, la empresa triplicó sus ventas en solo dos años.
«Partimos vendiendo en ferias y hoy entregamos a supermercados. Ha sido un proceso de mucho trabajo, pero también de aprendizaje: formalizarse, cumplir normas, entender los mercados,» comentó Karen Aguilera, representante legal de la empresa, destacando que han alcanzado un volumen de seis toneladas de hortalizas semanales.
Huerto San Francisco: Agroecología e Innovación de Cuarta Gama
Ubicado en El Arenal, Huerto San Francisco SpA –liderado por un joven matrimonio– ha ido un paso más allá, apostando por la agroecología y la elaboración de productos de cuarta gama (hortalizas listas para consumir).
La innovación es su motor: cuentan con sala de procesos y registro de marca, y han establecido una alianza con la Universidad del Bío-Bío para impulsar la liofilización de alimentos (morrón, menta, apio), abriendo nuevas fronteras para el valor agregado rural.
«Decidimos apostar por la innovación porque creemos que el futuro del campo está en producir con calidad y sustentabilidad,» afirmó Irene Castillo, representante legal.
La Visión de INDAP: Agricultura Familiar Competitiva
El subdirector nacional de INDAP, César Rodríguez, resaltó que la institución ha evolucionado para acompañar a estas EAC, abriendo espacios «en supermercados, programas públicos como JUNAEB y distintas entidades del Estado, que hoy reconocen en la agricultura familiar un proveedor confiable y competitivo”.
La directora regional de INDAP Ñuble, Fernanda Azócar, concluyó que estos casos reflejan el «nuevo rostro del Ñuble rural: emprendimientos que nacen desde el territorio, que agregan valor y que consolidan una agricultura familiar moderna, asociativa y competitiva”.
El Alcalde de Quillón, Felipe Catalán, valoró estos logros como un «espíritu de trabajo ejemplar» que genera empleo y diversificación productiva.
SOJ





