Tensión Máxima en el Cielo Chileno: Pilotos de LATAM a Días de la Huelga por Recuperar Condiciones Pre Pandemia

La relación laboral entre LATAM Airlines y sus tripulaciones ha alcanzado un punto de no retorno. Este lunes, el Sindicato de Pilotos de LATAM (SPL) anunció el rechazo masivo a la última propuesta de la aerolínea, advirtiendo que se encuentran «a días de iniciar una huelga» que podría paralizar parte de las operaciones nacionales e internacionales.

La compañía, por su parte, reaccionó de inmediato solicitando a la Dirección del Trabajo (DT) la activación de un proceso de mediación obligatoria, una instancia final para intentar desactivar el conflicto antes de la paralización. De no lograrse un acuerdo durante los cinco días hábiles que dura esta fase legal, el SPL confirmó que hará efectiva la huelga.

La Grieta Post-Capítulo 11: “Portazo” a la Recuperación

El sindicato, que estuvo a minutos de su primera huelga en 17 años hace tres años, lamentó la falta de disposición de la gerencia a normalizar la relación, a pesar del «brillante momento financiero y operacional» de la multinacional. El SPL apunta directamente a la administración, encabezada por Ignacio Cueto y el CEO Roberto Alvo, acusándola de negarse a devolver las condiciones laborales cercenadas durante los años críticos.

El presidente del SPL, Mario Troncoso, fue categórico al vincular la inflexibilidad con las finanzas récord de la aerolínea: «Nos resulta doloroso constatar que la administración haya utilizado este año más de US$800 millones para repartir utilidades y recomprar acciones propias, pero no esté dispuesta a reconocer el esfuerzo de sus propios trabajadores. Muy por el contrario, nos dieron un portazo.»

Los pilotos exigen recuperar las condiciones laborales y remuneracionales previas a 2020 (Covid-19), cuando se produjo el severo ajuste en medio de la crisis de la pandemia y la reorganización de la empresa bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras de EE. UU.

El rechazo a la oferta patronal fue abrumador, alcanzando el 97% de los votos de los socios, ratificando la advertencia pública emitida el 16 de octubre sobre el riesgo de una paralización.

LATAM Busca el Diálogo Obligatorio

En su comunicado, LATAM Airlines confirmó la solicitud de mediación a la DT, explicando que esta instancia busca «facilitar el diálogo entre las partes y buscar un acuerdo satisfactorio».

La aerolínea, en cuya propiedad participan inversionistas de peso como Sixth Street Partners, Delta y Qatar Airways, aseguró a sus clientes que, durante el periodo de mediación, «su operación continuará desarrollándose con total normalidad», reafirmando su «disposición permanente al diálogo» para alcanzar un acuerdo sostenible.

El reloj corre para evitar una huelga que, según los pilotos, afectaría «a los pasajeros, la conectividad y la reputación de la empresa».

SOJ