La UBB se Consolida como Eje de la Ciencia Marina: CONA Celebra Asamblea Clave en Concepción

La Universidad del Bío-Bío (UBB) se convirtió en el punto de encuentro de la comunidad científica y marítima nacional al albergar la 154ª Asamblea Plenaria del Comité Oceanográfico Nacional (CONA). La cita, que reunió a instituciones clave de la investigación marina en el campus Concepción, subrayó la vocación pública de la academia en la construcción de la soberanía científica del país.

El encuentro, organizado por el Dr. Gonzalo Saldías, académico de la UBB y miembro del CONA, fue enmarcado por los saludos del Rector, Dr. Benito Umaña, y del presidente del CONA y director del SHOA, Capitán de Navío Carlos Zúñiga Araya.

Academia y Desarrollo Sostenible: El Compromiso de la UBB

El Rector Dr. Umaña destacó la relevancia de acoger a la comunidad científica marina en el Centro de Innovación de la UBB, enfatizando que el espacio fue diseñado para fomentar el trabajo colaborativo y la vinculación con el medio.

«Como universidad pública, tenemos la responsabilidad de generar instancias de encuentro entre la formación, la investigación y la vinculación con el medio,» señaló Umaña, reafirmando la disposición de la UBB a seguir promoviendo la investigación oceánica y la protección del medio marino.
El rector Umaña destacó la relevancia de recibir a la comunidad científica marina en la UBB, subrayando la vocación pública de la institución y su compromiso con el desarrollo sostenible del país. “Estamos muy felices de poder recibirles aquí en la Universidad del Bío-Bío. Este edificio fue construido precisamente para fomentar el trabajo colaborativo y los espacios de vinculación. Como universidad pública tenemos la responsabilidad de generar instancias de encuentro entre la formación, la investigación y la vinculación con el medio”.

Liderazgo Oceánico: Chile en la Vanguardia Global

Por su parte, el Capitán de Navío Carlos Zúñiga Araya agradeció la hospitalidad y puso en valor los avances de Chile, en plena sintonía con la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) de Naciones Unidas.

El presidente del CONA subrayó el esfuerzo logístico y económico que implica el estudio del mar, mencionando programas estratégicos como CIMAR, que provee datos esenciales para la gestión del océano. Adicionalmente, destacó el reforzamiento del liderazgo regional chileno tras su reciente elección como vicepresidente de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO por América Latina y el Caribe.

Un anuncio clave fue la mención a la candidatura de Valparaíso para albergar la secretaría técnica del Acuerdo BBNJ (protección de la biodiversidad marina fuera de jurisdicción nacional). Zúñiga recalcó:

«Si logramos que Chile sea sede de esta secretaría, asumiremos una gran responsabilidad, pero también demostraríamos al mundo que nuestro país cuenta con instituciones, universidades y centros de excelencia comprometidos con el océano.»

Resultados y Colaboración: Los Fiordos Australes en la Mira

La asamblea fue precedida por un taller de resultados que se centró en los avances de doce proyectos científicos ejecutados durante el crucero de investigación CIMAR 27. Estas expediciones se enfocaron en los fiordos australes, desde el Estrecho de Magallanes hasta el Cabo de Hornos.

El secretario ejecutivo del CONA, Juan Carlos Cuneo Arenaldi, explicó que el objetivo del taller fue hacer accesibles los datos científicos a toda la comunidad, fomentando la colaboración y continuidad de las investigaciones financiadas por ANID y el Ministerio de Ciencia. «El aporte de estas investigaciones es clave para entender el comportamiento de nuestras aguas, su biodiversidad y los parámetros físico-químicos que permiten cuidar de mejor forma nuestros ecosistemas marinos».

El Dr. Gonzalo Saldías, anfitrión y articulador del encuentro, resumió el espíritu de la jornada, indicando que la realización de esta asamblea en la UBB refuerza los lazos entre la academia, el Estado y la comunidad científica nacional en pos de la sostenibilidad marina.

SOJ