La Inteligencia Artificial se Vuelve Tangible: Cicat Inaugura la Primera Gran Muestra Interactiva de Chile

El futuro llegó a la Región del Biobío, y lo hizo de manera didáctica y gratuita. El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat) de la Universidad de Concepción (UdeC) inauguró «Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA», la primera exposición interactiva en Chile dedicada íntegramente a la inteligencia artificial.

Financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, este proyecto pionero busca desmitificar y acercar al público el fascinante mundo de la IA a través de una experiencia inmersiva que combina ciencia, arte y la más avanzada museografía.

Un Viaje Inmersivo: De los 50 a la Creación de Contenido

Inaugurada este miércoles 15 de octubre, la muestra es un recorrido cronológico y temático que abarca la evolución, los fundamentos matemáticos y las aplicaciones prácticas de la IA desde 1950 hasta nuestros días.

La sala se articula en torno a cuatro módulos centrales que exploran las capacidades esenciales de la inteligencia artificial:

  1. Interacción con el entorno.
  2. Aprendizaje automático (Machine Learning).
  3. Toma de decisiones.
  4. Creación de contenidos.

Un módulo central ofrece la contextualización histórica, mientras que cuatro paneles interactivos destacan a figuras clave—incluyendo el rol fundamental de las mujeres—y aplicaciones concretas, como el uso de la IA en la astronomía.

Tecnología para Entender la Tecnología

Lejos de ser una exposición pasiva, «Del Algoritmo al Asombro» invita a la experimentación directa. Los visitantes pueden interactuar con:

  • Realidad Aumentada: Para visualizar conceptos complejos.
  • Domótica: Activando dispositivos para comprender la interacción con el entorno.
  • Reconocimiento de Imágenes: Ejemplificando cómo la IA «ve» y procesa información.
  • Ejemplos Análogos: Demostraciones prácticas de selección de modelos y tipos de aprendizaje.

Todos estos elementos buscan ejemplificar, bajo la estrategia museográfica de la divulgación científica, los complejos procesos que dan forma a una inteligencia artificial.

Hito y Proyección: El Modelo Kairós

Para César Álvarez Morales, Director Ejecutivo de Cicat, esta sala marca un «hito importante» que materializa un proyecto «pionero e innovador».

«Esta nueva sala viene a resaltar el Modelo Interactivo Kairós (MIK), nuestro modelo que acerca el conocimiento, el saber y las ciencias a través del asombro, la experimentación y las vivencias», explicó Álvarez, enfatizando que el objetivo final es que el público logre conectar el conocimiento adquirido con su realidad y entorno.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de destacadas autoridades de la UdeC y la comunidad científica regional, incluyendo al Director de Extensión, Dr. Claudio Jiménez, el Director de Desarrollo e Innovación, Dr. Jorge Carpinelli, la Directora del programa [genIA], Dra. Alejandra Maldonado, y el Director de Explora Biobío, Cristian Espinoza.

«Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA» estará abierta al público de manera gratuita hasta el 15 de noviembre de 2025 en las dependencias de Cicat, reafirmando el compromiso de la UdeC con la educación, la cultura científica y la descentralización del conocimiento en la Región del Biobío.