Estragos del Frente: Derrumbe de Tierra Destruye Casas en Puerto Montt tras Lluvia Torrencial

El paso de un intenso sistema frontal durante la madrugada de este sábado causó estragos en Puerto Montt, obligando a la evacuación de once personas tras el derrumbe de un talud que impactó directamente a un grupo de viviendas.

Cerca de 40 milímetros de agua lluvia cayeron sobre la ciudad en pocas horas, saturando el terreno y provocando el deslizamiento en el sector de la población Padre Hurtado alrededor de la 01:00 de la mañana, según relataron los propios residentes.

El colapso de la ladera afectó la parte posterior de cinco casas, destrozando patios y dormitorios. Afortunadamente, no se registraron víctimas fatales, aunque uno de los dos menores evacuados resultó con lesiones leves.


Once Evacuados y Gestión de Ayuda Urgente

Un total de once personas —nueve adultos y dos niños— fueron evacuadas de emergencia. El encargado del equipo de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del municipio, Claudio Díaz, confirmó que todos fueron recibidos por familiares mientras se canaliza la ayuda.

El alcalde Rodrigo Wainraihgt se desplegó de inmediato en la zona junto a equipos de Emergencias, Seguridad Pública, Operaciones y la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) para realizar la constatación de los hechos y el levantamiento de información social.

«Lo primero es estar en terreno con Emergencias, para hacer constatación de los hechos, un levantamiento de la información y empezar a ver cómo podemos encauzar la ayuda,» manifestó el alcalde. «Hay daño completo en algunas viviendas y hay otras en que el daño es más moderado, pero sin perjuicio, se está haciendo el levantamiento de las fichas pertinentes y un levantamiento social


Coordinación Institucional y Evaluación de Terreno

La emergencia ha puesto en marcha una coordinación multisectorial para dar soluciones a las familias. El alcalde Wainraihgt informó que ya se contactaron con la directora del Serviu, ya que el terreno es de su jurisdicción, para gestionar subsidios de arriendo que permitan reubicar a las familias afectadas de manera temporal.

La clave ahora es la evaluación técnica. El municipio está a la espera de un informe del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el organismo competente para determinar la estabilidad del terreno y si las casas afectadas pueden volver a ser habitadas.

Mientras tanto, los equipos de la Dideco entregaron ayuda humanitaria de emergencia, incluyendo colchones y frazadas, junto con la evaluación social para asegurar la canalización de eventuales subsidios y el alojamiento en albergues si fuera necesario. El compromiso de la municipalidad es apoyar de manera permanente a las familias hasta que se resuelva su situación habitacional.

SOJ