Un total de 66 agricultores y agricultoras de la comuna de Hualqui, Región del Biobío, fueron beneficiados con una inyección de $210 millones de pesos destinados a fortalecer la producción local y, fundamentalmente, a enfrentar la crisis hídrica. La inversión, gestionada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Comisión Nacional de Riego (CNR), apunta directamente a la modernización de la agricultura familiar campesina.
Los recursos se entregaron como parte de los apoyos permanentes de ambas instituciones, con un doble foco: mejorar la eficiencia en el uso del agua y proveer herramientas que faciliten las labores agrícolas.
Inversión en Maquinaria y Tecnología para el Biobío
La mayor parte de la inversión, que superó los $109 millones, se canalizó a través del Incentivo de Fortalecimiento Productivo (IFP), beneficiando a 58 usuarios y usuarias.
Fabiola Lara, directora regional de INDAP Biobío, explicó la finalidad de estos fondos: “Con el IFP los agricultores pueden modernizar sus campos y facilitar las tareas agrícolas, comprando distintos tipos de maquinarias e insumos para sus actividades productivas”, como motocultivadores, minitractores, herramientas e infraestructura esencial.
Adicionalmente, se entregaron apoyos específicos para el riego:
- INDAP benefició a cuatro usuarios con el Programa de Riego Intrapredial y Obras Menores, mejorando el acceso y la conducción de agua.
- La CNR destinó $85.7 millones a otros cuatro productores para proyectos de riego que buscan un uso más eficiente y sostenible del recurso hídrico.
El Impacto Directo en las Familias Rurales
La entrega de estos incentivos fue celebrada por las autoridades como un cumplimiento del mandato de apoyo al sector campesino. Pamela Gatti, seremi de Agricultura, destacó que “estos recursos mejoran la infraestructura de riego y fortalecen distintos rubros productivos, con equipamiento que también aporta a mejorar la calidad de vida de las familias rurales”.
Los agricultores compartieron el alivio que significan estas inversiones. Luz Briceño, quien recibió fondos de la CNR para implementar un sistema de riego con paneles fotovoltaicos, se mostró «muy contenta, feliz de haber logrado este proyecto. Con esto voy a mejorar el riego de mis huertas e invernaderos y también me ayudará a mejorar el consumo eléctrico”.
Por su parte, Ruth Garcés, beneficiaria de un proyecto de pozo profundo, señaló que el apoyo es fundamental: “Ha sido muy beneficioso porque en mi sector tenemos mucha falta de agua. El año pasado se me secaron todas mis plantaciones”, situación que la nueva infraestructura de riego le permitirá enfrentar con seguridad.
El delegado presidencial regional de Biobío, Eduardo Pacheco, recalcó que el trabajo en el sector rural es una prioridad: “Vamos a seguir trabajando de manera decidida para apoyar al mundo de la agricultura, que alimenta a nuestra patria, a la región del Biobío y que también da trabajo a tantas familias”.
La inversión total consolida el compromiso del Estado con la seguridad hídrica y la modernización productiva en los territorios rurales, un apoyo vital, según el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, «en el sector rural donde las cosas cuestan mucho más”.
SOJ