Falleció en California por causas naturales, a los 91 años, la famosa etóloga británica Jane Goodall, la mayor experta del mundo en chimpancés. Fue pionera en el estudio de los primates en estado salvaje, y dedicó gran parte de su vida (unas seis décadas) a sus importantes investigaciones. Ella descubrió que los chimpancés comen carne, que fabrican herramientas, usan plantas con fines medicinales, adoptan a las crías huérfanas y experimentan sentimientos como el amor, los celos y la rabia.
De acuerdo con lo informado por el Instituto Jane Goodall en un comunicado publicado en sus redes sociales, la científica falleció por «causas naturales». La nota añade que el trabajo de su fundadora «revolucionó la ciencia», y la recuerda como «una defensora incansable de la protección y recuperación del mundo natural». Goodall fue una pionera en el estudio de los chimpancés en estado salvaje, de los que descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones. Su trabajo implicó un trascendental aporte científico para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas. Vivió rodeada de animales desde su infancia en el sur de Inglaterra, pero a los 23 años viajó a África por primera vez, con la arriesgada misión de investigar a los chimpancés en la selva para un proyecto que, en teoría, iba a durar seis meses, aunque acabó acompañándola toda la vida.
Goodall se doctoró en Etología en la Universidad de Cambridge (1965), y regresó al parque Gombe (Tanzania), donde descubrió que los chimpancés comen carne, fabrican herramientas, usan plantas a modo de medicinas, adoptan a crías cuyas madres han muerto o pueden transmitir conocimientos y experimentar sentimientos como el amor, los celos o la ira. Escribió una veintena de libros, entre ellos el titulado «En la senda del hombre» (1971), donde relata estos hallazgos, que es considerado una de las obras científicas más importantes del siglo XX. También publicó innumerables artículos científicos, además de haber protagonizado más de 20 de producciones audiovisuales.