Reforestación y Lengua de Señas: Parque Museo Hualpén Celebra el Día de las Personas Sordas con Actividad Inclusiva y Firma de Convenio

El Día Internacional de las Personas Sordas será conmemorado este jueves 2 de octubre con una jornada especial en el Parque Museo, destacando la inclusión, la accesibilidad y la revalorización de la lengua de señas como eje de la identidad sorda.

La actividad, que comenzará a las 10:00 horas, tendrá como protagonistas a 16 estudiantes del Colegio Biobío, quienes participarán en una reforestación participativa dentro de los jardines del recinto.


Un Recorrido Guiado por la Inclusión

Tras plantar árboles en el Parque Museo, los jóvenes disfrutarán de un tour guiado e interpretado íntegramente en lengua de señas. Esta iniciativa busca subrayar la importancia de la accesibilidad plena, permitiendo a la comunidad sorda conectarse con el patrimonio y la naturaleza de forma directa y sin barreras.

La jornada se alinea con la reflexión propuesta por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS): avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde la lengua de señas sea reconocida no solo como un medio de comunicación, sino también como una herramienta de identidad cultural y empoderamiento.


Fortaleciendo la Educación: Convenio con Servicio Local Andalién Sur

En el marco de esta celebración, se llevará a cabo un acto significativo: la firma de un convenio de colaboración entre el Parque Museo y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur.

Este acuerdo tiene como objetivo central fortalecer la vinculación educativa con la naturaleza, asegurando que más estudiantes del sector, incluyendo aquellos con necesidades especiales, puedan acceder y aprender en los espacios del museo.

Esta alianza subraya el compromiso de ambas instituciones por la descentralización de la cultura y la creación de experiencias formativas que respeten la diversidad lingüística y cognitiva de sus comunidades.

Detalles de la Actividad:

  • Fecha: Jueves 2 de octubre
  • Hora: 10:00 horas
  • Actividades: Reforestación participativa, tour interpretado en lengua de señas y firma de convenio de colaboración.

SOJ