Con el respaldo de instituciones clave como Corfo, Techstars e IncubaUdeC, la plataforma ha desarrollado una solución tecnológica que acelera significativamente el diagnóstico de riesgos psicosociales en estudiantes.
Mediante una innovadora combinación de inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT), Edumokia School ofrece una herramienta que reduce el tiempo de respuesta frente a la violencia y el maltrato escolar. «Desarrollamos una solución que reduce el tiempo de diagnóstico psico-socioemocional de los estudiantes en un 80%», afirma Marielys Navarro, CEO de la empresa.
Reduce en un 80% el tiempo de respuesta frente a la violencia escolar.
Tecnología al Servicio del Bienestar Estudiantil
La plataforma está diseñada para detectar y abordar tempranamente los riesgos psicosociales en estudiantes de entre 10 y 18 años. Su tecnología propia integra screening, dashboards y análisis de datos en tiempo real, lo que permite a los equipos de convivencia escolar potenciar sus intervenciones.
«Esto transforma la gestión de los equipos, ayudando a una detección temprana y traduciéndose en más tiempo para intervenciones y mejor toma de decisiones basadas en datos reales y objetivos», complementa Navarro. A diferencia de otras soluciones centradas solo en el acoso, Edumokia se enfoca en riesgos integrales de salud mental escolar, ofreciendo seguimiento y gestión completa.
La plataforma ya ha sido implementada con éxito en seis colegios chilenos, impactando a más de 1.000 estudiantes directamente y beneficiando a una comunidad educativa de más de 5.000 personas.
La startup chilena Edumokia School, creada por Marielys Navarro y Rut Martínez, está revolucionando la gestión de la convivencia escolar.
Proyección Internacional y Expansión
Con una validación técnica por parte de psicólogos y el apoyo de líneas de financiamiento como Semilla Inicia y Expande de Corfo, Edumokia School se prepara para su siguiente gran paso: una ronda de inversión pre-seed y una ambiciosa expansión a Colombia.
Esta internacionalización se realizará en alianza estratégica con la empresa B Corp «Corazón de Niño», lo que facilitará un «softlanding» en el mercado colombiano y ayudará a la obtención de nuevos clientes.
El software está disponible para colegios privados y subvencionados en todo el país a través de planes de suscripción anual, requiriendo que los establecimientos cuenten con equipos de gestión psicosocial, interés en innovación educativa y la infraestructura tecnológica necesaria.
SOJ