El Futuro se Fabrica en Lota: CFT Inaugura su FAB LAB Tecnológico, un Núcleo de la Industria 4.0

El Centro de Formación Técnica (CFT) Lota Arauco ha marcado un hito para la educación técnica superior y la innovación en la Región del Biobío. En una ceremonia realizada en el Edificio Unitec, la institución inauguró oficialmente su FAB LAB Tecnológico, un espacio colaborativo que promete inyectar creatividad y soluciones concretas al ecosistema productivo local.

El proyecto, denominado IP CFT 2030 Fase IV “Implementar un FABLAB Tecnológico para una Comunidad Creativa e Innovadora», es una realidad gracias al respaldo financiero de Corfo y el Ministerio de Educación. Esta inversión representa un salto cualitativo en la misión del CFT de formar técnicos y técnicas con las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.

La Convergencia de Creatividad y Hardware

La ceremonia culminó con el tradicional corte de cinta, liderado por la Presidenta del directorio del CFT Lota Arauco, Dra. Marcela Angulo González, abriendo simbólicamente las puertas al futuro.

El FAB LAB —acrónimo de Fabrication Laboratoryse concibe como un taller de creación accesible, dotado de tecnología de fabricación digital de última generación, que incluye:

  • Impresoras 3D
  • Cortadoras Láser
  • Scanners 3D
  • Equipos de Prototipado Electrónico

Miguel Casanueva Pérez, Jefe del Proyecto IP CFT 2030 Fase IV, enfatizó que el espacio trasciende la simple maquinaria:

«Este es un espacio donde la creatividad y la tecnología se encuentran. No se trata solo de máquinas; se trata de potenciar el talento de nuestra comunidad para que pueda materializar ideas que resuelvan problemas reales de nuestro entorno”.

Impacto en la Comunidad y el Emprendimiento

El FAB LAB Tecnológico está destinado a convertirse en un núcleo de desarrollo no solo para estudiantes, sino también para emprendedores e innovadores de la región. Al poner a disposición esta infraestructura de punta, el CFT Lota Arauco reafirma su compromiso con una formación de excelencia, fuertemente vinculada con el desarrollo económico y social del Biobío.

El espacio colaborativo servirá como incubadora, permitiendo que las ideas pasen rápidamente del concepto al prototipo funcional, impulsando el emprendimiento local y la transferencia tecnológica hacia el sector productivo de la provincia.
SOJ